Reforma Legislativa: menos trabajo, igual paga
Bajo el alegato de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes de que se pretendía complacer a una 'prensa insaciable',se aprobó en la noche del martes con 26 votos a favor y 23 abstenciones de los representantes novoprogresistas, el Proyecto de Cámara 832 que viabiliza la Reforma Legislativa.
El expresidente de cameral, José Aponte insistió, en su turno de oposición a la medida, que la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) presentó el proyecto para complacer a un sector de la prensa.
'Mañana los veré cuando los señalen. Porque aquí hay una insaciabilidad en ver que nosotros le estamos ofreciendo al pueblo. Aquí se eliminó el pago del teléfono celular desde el 2005. También se impuso el pago por el uso del Salón Café. Qué más hay que ceder para representar a este pueblo?', dijo Aponte en su turno sobre la propuesta.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno, José Conny Varela, habló durante su ponencia sobre la manera en que cambió el enfoque de la prensa al tema, una vez se informó de la radicación del proyecto.
'La imagen de este Cuerpo va a cambiar. Ya la prensa, al recibir esta noticia estaban alabando y felicitando a la Cámara de Representantes por esta decisión', señaló Varela.
Entretanto, la portavoz de la minoría, Jenniffer González aseguró que con la aprobación de la medida, le cerrarán las puertas de la Legislatura a las personas de clase media.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló radicó el Proyecto de la Cámara 832 que viabiliza la Reforma Legislativa, el cual pretende eliminar la doble compensación que recibe el legislador, terminar con el concepto de legislador a tiempo completo autorizándolos a ejercer sus profesiones y oficios en la comunidad como cualquier ciudadano y la eliminación del pago de vehículos de motor.
'Si tu eres médico, podrás abrir tu consultorio en la mañana pero cuando empiece la sesión a la 1:00 de la tarde, el legislador tiene que estar aquí. Se seguirá legislando de día y se harán las vistas públicas como hasta ahora se han hecho', dijo Perelló en conferencia de prensa.
Perelló destacó que a estos fines la Comisión de Ética tendrá 30 días para presentar el código por el cual los representantes se regirán.
Dijo que el salario se fijó en 73 mil dólares y no incluirá compensaciones adicionales por las funciones de los legisladores.
El proyecto, según su exposición de motivos, plantea 'eliminar el derecho a reembolso por gastos de transportación a los fines de lograr una abarcadora Reforma Legislativa estableciendo la política pública sobre compensación y el método de compensación de los legisladores ciudadanos, miembros de la Asamblea Legislativa'.
La medida pasó a la consideración del Senado, donde enfrentará un proceso de vistas públicas, aseguró su presidente, Eduardo Bhatia.
'Todas las aportaciones, incluyendo la de hoy, abonan a una discusión saludable sobre el tema y son parte del proceso serio y responsable en que todos estamos.
Tengo la esperanza que el resultado final será un legislador que, sin sacrificar el balance de poder que debe existir, verdaderamente represente a un pueblo que experimenta una profunda crisis económica, política y social que requiere la más alta autoridad moral para poder enfrentarla.
Habiendo dado este paso, es hora de que las organizaciones del pueblo se expresen dentro del proceso democrático y las vistas públicas', sentenció Bhatia en declaraciones escritas.
Vea también:
Cámara quiere trabajar menos y quedarse con los beneficios marginales