Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Casas de empeño dan la espalda a regulación de 'title loans'

Los dueños de casas de empeño que se especializan en prestamos de título de auto o 'title loans', depusieron en una vista pública ante la Cámara de Representantes que una disminución de las tasas de interes de estas prestaciones los dejaría inoperantes.

Estas declaraciones se dieron ante la 'Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros' en la que depusieron varios dueños de casas especializadas en empeños por medio de títulos de autos.

La medida que se discutió en la Casa de las Leyesbusca 'regular los negocios de las casas de empeño' proponiendo un límite en el porciento de la tasa del préstamo otorgado a la hora de tomar dinero mediante el título de un auto.

'Las tasas de interés que se brindan con estos préstamos están específicamente reglamentadas en la Ley Núm. 23-2011. Inclusive, entendemos que son las únicas tasas de interés en Puerto Rico que están altamente reglamentadas de por ley en vez de estar a la merced de la libre competencia', sentenció Melissa Quiñones, quien fue la deponente del colectivo P.R. Auto Loans, LLC.

Mientras, la casa de empeño La Familia, consideró que a pesar de que esta medida prevé suavizar el bolsillo de los consumidores, podría tener un 'efecto contrario' al que persigue.

'Debemos reflexionar sobre el impacto que tendría en la Industria el introducir un límite a las tasas de préstamos, de título de autos como propone el Proyecto. Si bien se aplaude el querer reducir el costo a los consumidores puertorriqueños que tantoacuden a hacer préstamos, esta medida tendría el efecto contrario al que se propone', sostuvo el presidente de la casa de empeño La Familia, DavidAsheFreire.

Freire también argumentó que limitar el porciento de ganancia de las casas de empeño podría terminar con la operación deestas. 'Es improbable que cualquiera de las empresas que hoy operan, puedan hacerlo bajo estas condiciones', sostuvo.

No obstante,Gilberto Arvelo, mejor conocido como 'doctor shopper', respaldó la medida que está bajo la consideración de la comisión, ya que según él, esta será de gran beneficio para los consumidores.

'Entendemos que es necesario establecer una nueva regulación debido a que los consumidores están siendo abusadas de prácticas a nuestro entender usureras y predatorias', expresó Arvelo.

'Lo primero que esta Comisión debería investigar es cómo a nuestro entender se traqueteó con la ley 23 del 2011 que regula las casas de empeño para incluir los préstamos de títulos de autos. Según mi conocimiento, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) se oponía a dicha inclusión, añadió doctor shopper, quien además informó en la vista, que la Comisión Federal de Comercio comenzó ya a intervenir con negocios de préstamos de autos.

No obstante, la deponente de la compañía de autos P.R. Auto Loans, Melissa Quiñones fue enfática en que el propósito de las casas de empeño es ayudar a los consumidores que en casos de emergencia necesitan de dinero.

Quiñones además citó un estudio de la Universidad George Mason, donde se definen los tres demográficos principales que solicitan préstamos a auto loans.

El primer individuo, es una persona con ingresos moderadamente altos, pero que tienen el crédito afectado, por lo que no pueden solicitar prestaciones a los bancos, el segundo es de bajos ingresos y si ninguna relación con los bancos y finalmente personas empleadas por cuenta propia como plomeros, jardineros, entre otros, que utilizan este tipo de préstamos para allegar dinero y adquirir los materiales necesarios para realizar su labor, según dijo.

La comisión tiene pautadas para la semana que viene visitas a distintas casas de empeño para visualizar su funcionamiento.