Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

PIP radica medidas para garantizar los derechos de las mujeres gestantes

Los proyectos de ley abordan sobre la violencia obstétrica, la salud mental perinatal, la transparencia en las prácticas de parto y el acceso equitativo a servicios de maternidad.

Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
Foto: Pamela Hernández Cabiya

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado radicó cuatro medidas legislativas con la intención de promover la equidad en la salud reproductiva y mejorar los servicios de maternidad en Puerto Rico.

En el marco de la celebración del Día de las Madres, los senadores María de Lourdes Santiago Negrón y Adrián González Costa, realizaron una conferencia de prensa para insistir en que se protejan y se garanticen los derechos humanos de las mujeres gestantes.

"Este en país en el que criar es bien difícil y hemos escuchado en el pasado algunas expresiones desafortunadas sobre el asunto, pero es muy difícil criar en el país donde tener empleo estable, conseguir vivienda, una buena escuela, es un reto enorme para la mayoría de las familias. En el día de hoy hacemos un llamado a que desde el gobierno se valore la maternidad con medidas muy puntuales", expresó la senadora Santiago Negrón.

La primera medida radicada es el Proyecto del Senado 445 que busca establecer una causa de acción civil especial por daños sufridos a causa de una violencia obstétrica y el Proyecto del Senado 614 que ordenaría a crear la “Ley para el Acceso a la Información de Estadísticas de Cesáreas”.

Según expuso la senadora, un informe de March of Dimes le da a Puerto Rico una calificación de F en el tema de los nacimientos y maternidad.

"En Puerto Rico han aumentado los nacimientos prematuros, ha aumentado la mortalidad infantil. Son criterios a donde el Estado le debería estar dando atención. Temprano este año en enero, el CDC publicó un informe documentado de que ya habíamos pasado del 50% de las cesáreas y algo importante de este informe, es que realiza una comparación entre las mujeres que tienen hijos en Puerto Rico y las puertorriqueñas en los Estados Unidos...las mujeres puertorriqueñas en los Estados Unidos tienen una taza de cesárea de 33% que sigue siendo alta, pero en Puerto Rico es del 50.9%", indicó.

Historia relacionada: Proponen declarar el primer domingo de mayo como "Día de las Madres en duelo"

Ambos proyectos de ley han sido radicados en el pasado por la delegación del PIP y no han pasado el cedazo de los cuerpos legislativos.

"Lo único que estamos pidiendo desde mi primer cuatrienio del 2005 es que las mujeres sepamos cuál es la tasa de cesárea de nuestro obstetra. Cuando yo radiqué esta medida ese primer cuatrienio se aprobó sin oposición en Cámara y Senado y fue vetada por Aníbal Acevedo Vilá. Cuando la presenté en mi próximo cuatrienio, aprobó en el Senado, en Cámara aprobaron una versión muy mutilada, yo no accedí a que se aceptaran a las enmiendas, así que, no pudimos concurrir en el Senado y ahí se quedó la medida", sostuvo.

El otro proyecto de ley es la Resolución del Senado 174 para que se investigue sobre la existencia, accesibilidad, asequibilidad y suficiencia de: salas de parto y unidades materno-infantiles en cada distrito senatorial, servicios perinatales, obstétricos y de maternidad; profesionales de la ginecología y obstetricia; y la viabilidad de revisar la legislación y reglamentación existente para permitir una participación mayor de las doulas y enfermeras parteras en los procesos de parto, y de expandir la cubierta de los planes de seguros de salud para incluyan esos servicios.

Mientras, El Proyecto del Senado 617 amplía la cobertura de la salud mental perinatal para atender trastornos que afectan a las personas gestantes.

La senadora también trajo el tema de la utilización de la epidural en las salas de parto que no son cubiertas por los planes médicos y que son altamente costosas.

" La epidural que cuesta $500 se le tiene que pagar en efectivo y eso no está bien. Cómo es que eso no es cubierto por los planes médicos", denunció.

Historia relacionada: Las mujeres que gestan para otros sufren más complicaciones severas durante embarazo

Por su parte, el senador González Costa explicó que las mujeres pasan por una serie de trastornos mentales que deben ser atendidos con suma anticipación y que para su salud óptima, se debe "proteger la vida de una madre durante esas etapas, así como su salud física y mental".

La delegación del PIP en el Senado espera tener el apoyo de la mayoría para darle paso a estas medidas, aunque Santiago Negrón, anticipó que en ocasiones los proyectos de ley se aprueban según sea el autor de la medida.

"Saben cuál es el peso principal de la consideración de la medida es quien es el autor o la autora. Nosotros estamos planteando reclamos que ni siquiera es que surjan específicamente de nuestra delegación. El tema de la epidural es un tema que se está hablando en Puerto Rico hace cuánto tiempo y son temas de los cuales puede actuar la Asamblea Legislativa. Si toma la decisión consciente de lo hacerlo, pues su responsabilidad ante el país, las madres y los niños", puntualizó Santiago Negrón.

Historia relacionada: Salud enmienda reglamento de aborto para menores de 15 años

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.