Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

PPD insiste que Garffer no cumple con los requisitos para ser secretario de Estado

Las delegaciones del Senado y la Cámara sometieron una carta con evidencia de que el nominado no es residente bona fide de Puerto Rico como requiere la Constitución.

Delegación del Partido Popular Democrático (PPD).
Foto: Pamela Hernández Cabiya

Figuras del Partido Popular Democrático (PPD), tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, sometieron una misiva a la Comisión de Nombramientos solicitando que no se proceda con la evaluación del nuevo nominado como secretario del Departamento de Estado, Arturo Garffer, tras existir evidencia de que en los pasados cinco años no fue residente bona fide de Puerto Rico, como lo requiere la Constitución.

La delegación entiende que la mejor alternativa es que Garffer continúe sus funciones en el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y que la gobernadora, Jenniffer González Colón, busque otra persona que cumpla con todos los requisitos.

"Le hacemos un llamado al gobierno, primero, que no puede seguir improvisando con relación a los nombramientos. Es increíble que tengamos que estar planteando una preocupación con relación con el requisito de residencia, a una persona que si hubieran hecho la diligencia que nosotros hicimos, no lo hubieran nominado", denunció el portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández.

Historia relacionada: Gobernadora designa a Arturo Garffer como secretario de Estado

"Le estamos informando a Cámara y Senado que Garffer no cumple con los requisitos para ser secretario de Estado por no ser residente bona fide por los pasados cinco años en Puerto Rico", agregó.

Según documentación que presentó el representante popular Héctor Ferrer, Garffer trabajó en la Guardia Nacional de West Virginia del 2023 al 2024 y, también, aparece como votante activo por los pasados años en el estado de Florida.

Lo que quedaría descalificado como un candidato a ejercer el cargo del segundo al mando en el Gobierno de Puerto Rico.

"Garffer estaba trabajando como director de operaciones conjunta de la Guardia Nacional de West Virginia desde el 2023 al 2024 y se que han hecho referencia de que en la Constitución hace una excepción en cuánto al servicio militar, pero él (Garffer) no le estaba sirviendo a la Guardia Nacional de Puerto Rico, sino de West Virginia. Por tanto, no lo cualifica como ciudadano bona fide de Puerto Rico", insistió Ferrer.

"Por otra parte, si buscamos el nombre de Arturo Garffer aparece como votante activo del estado de Florida. Para que se saque de la lista del estado de Florida, Garffer no pudo haber votado en las últimas dos elecciones en Florida. Garffer aparece activo en la página de la secretaría del estado de Florida", sostuvo el representante.

El portavoz popular en la Cámara también evidenció que bajo el Contralor Electoral de Puerto Rico, Garffer aparece como donador del partido que milita y con la residencia en el estado de Florida.

"En la página de los donativos aparece Arturo Garffer realizando donativos a miembros del PNP. Sin embargo, en el estado de residencia aparece Florida. Si Garffer es residente bona fide de Puerto Rico, es porque en el Contralor Electoral se informa que es un residente de la Florida. No tenemos duda alguna que el señor Arturo Garffer es residente bona fide del estado de Florida y no de Puerto Rico", insistió Ferrer.

Historia relacionada: Otra vez bajo escrutinio Arturo Garffer, ahora como designado secretario de Estado

La intención de los populares es que luego de cursar la carta y enviarla a las comisiones de los respectivos cuerpos, se haga un acuerdo para no evaluar el nombramiento y solicitarle a González Colón que retire a Garffer del cargo.

"Esto no se trata de Arturo Garffer, se trata de que tiene que haber un adulto en el gobierno de Puerto Rico. Basta ya de improvisaciones en La Fortaleza en donde González Colón paso tras paso, tiene un traspié porque no se está tomando con fuerza la investigación de estos nominados a la hora de presentarlos a la Asamblea Legislativa", puntualizó Ferrer.

Se adjunta carta al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

PDF: Carta al Presidente del Senado (Designación Garffer) con anejos RADICADA.pdf
Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.