Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Delegación popular denuncia servicios afectados en el gobierno

Según los funcionarios, la situación responde “a la división entre bandos del Partido Nuevo Progresista.

El portavoz en la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer Santiago, el portavoz alterno, Domingo Torres García y el presidente de la organización de Servidores Públicos Juan Vega Quiñones.
Foto: Juan R. Costa

La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) compuesta por el portavoz en la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer Santiago, el portavoz alterno, Domingo Torres García y el presidente de la organización de Servidores Públicos Juan Vega Quiñones, denunció hoy, jueves, los servicios afectados en varias agencias gubernamentales.

Según los funcionarios, la situación responde “a la división entre bandos del Partido Nuevo Progresista (PNP)”.

“Han pasado ya ocho meses desde el peor inicio que ha tenido un gobierno de Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, arrancó diciendo Ferrer Santiago. “Lo único que este país ha recibido es desorden, improvisación y una guerra de poder que nos está costando mucho”, enfatizó en conferencia de prensa desde la sede del PPD, en San Juan.

Los representantes populares aseguraron que el reclamo no se trata de animosidad política contra el PNP, sino de asuntos que los propios líderes del partido han reconocido que se están dando dentro del partido.

“Ellos mismos han reconocido que hay luchas internas dentro del Partido Nuestro Progresista, bandos internos y hay querellas, según nos ha costado y se ha presentado públicamente, de crisis y peleas en agencias por los bandos”, sostuvo Ferrer ante preguntas de la prensa.

Entre las agencias gubernamentales afectadas mencionaron la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA), el Departamento de Transportación y Obra Públicas (DTOP), Departamento de la Familia, Departamento de Recursos Naturales (DRNA) y hasta la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico.

“Lo que estamos denunciando es un gobierno que está secuestrado por la guerra interna del partido PNP. Al parecer están más preocupados por el control de contratos y nombramientos que por el servicio al país”, expuso Ferrer Santiago.

De otro lado, Juan Vega Quiñones, presidente de la Organización de Servidores Públicos, catalogó la gesta de líderes novoprogresistas como un “espectáculo vergonzoso”.

“Desde el primer día, en lugar de soluciones, hemos visto guaguas de sonido, insultos y amenazas, hasta la música que se dan entre ellos mismos. Un espectáculo vergonzoso que dejó claro que la prioridad no es la gente, sino el poder. Cada nombramiento se ha transformado en una pelea de bandos. Un continuo juego de sillas. Empleados que entran y salen. Vacantes que siguen vacías. Las luchas de poder han dejado las agencias prácticamente detenidas en el tiempo. No corre nada, no sucede nada. Los servicios no avanzan porque las peleas por el control de las agencias y los contratos son la prioridad de este gobierno”, señaló.

Para Vega Quiñones no es un caso aislado, sino de un patrón institucional de desorden que, a su juicio, ha sido generado por la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón y el cual “no solo ha permitido, incluso ha fomentado que continúe”, denunció.

Asimismo, el portavoz alterno Domingo Torres García sentenció que, “el acceso a fondos y contratos se ha convertido en trinchera en este gobierno".

"Cada acción impulsa a sus contratistas, sus cabilderos y sus intereses. Mientras tanto, el presupuesto público se reparte como botín de guerra y el pueblo en un segundo plano porque no se le ofrecen los servicios esenciales”, acotó.

Mencionó como ejemplo la interrupción temporal de servicios que experimentó la plataforma RenovacionesOnline.com, del Departamento de Salud que es utilizada para renovar permisos, licencias y otros trámites.

“La plataforma que tenían estaba dando los servicios y ya estaban familiarizados con esta. El cambio llevó a formar un caos con las agencias, comercios y los relacionados con renovaciones del Departamento de Salud”.

Asimismo, rememoran las acusaciones contra la secretaria del DRNA por dejar una orden ejecutiva encima de un escritorio, acusaciones contra la secretaria del DTOP, entre otros.

“Los resultados de estos son servicios esenciales que fallan cada vez más. En esta lucha lo que ha hecho es menoscabar el servicio que se brinda a la gente. Hay que ponerle un punto final a esto para poder ofrecer lo que merece la gente: un buen gobierno. No el desastre que estamos viendo”, precisó Torres.

“Ha pasado más de un año desde que ocurrió la elección. Tiempo suficiente para aclarar, sentarse como adultos y poner al gobierno a trabajar. Hace falta un adulto en Fortaleza. Una persona que ponga orden en el gobierno para garantizar los servicios de la gente. A ocho meses lo que tenemos es un gobierno paralizado. Puerto Rico no necesita más zares, más comités ni excusas. Lo que necesita es un gobierno que tenga dirección, estabilidad y prioridades claras”, concluyó Ferrer.