Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Expertos plantean que hacer referéndum para la despenalización de la marihuana no es viable

0
Escuchar
Guardar

El Proyecto de la Cámara 975 va dirigido a que el pueblo se exprese en torno a si se debe sancionar la posesión simple de 14 gramos o menos de marihuana dirigidas al consumo personal.

El consumo de marihuana de manera medicinal es algo que ya está legalizado y sentó las bases para futuras legislaciones, como por ejemplo, despenalizar la posesión simple de la marihuana para consumo personal. La Cámara de Representantes, vía referéndum, quiere conocer la postura del pueblo en cuanto a esta posibilidad.

El Proyecto de la Cámara 975 propone que el pueblo se exprese en torno a eximir criminalmente todo caso de posesión de 14 gramos o menos a ser sometidos a arrestos y procesos judiciales por la simple posesión de marihuana.

“Esto redundará en aliviar notablemente la presión a la que están sometidos los organismos de aplicación de la Ley y los sistemas judicial y penitenciario. Asimismo, se fomenta una utilización efectiva de recursos, los cuales deben utilizarse para perseguir aquellos delitos relacionados a la venta y distribución de sustancias controladas los cuales ciertamente generan una verdadera problemática social en términos de violencia”, establece la exposición de motivos de la medida.

El presidente del del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos Otero, favoreció la medida en cuanto a un primer paso, pero no como la meta final. El doctor señaló que se deben utilizar los recursos del gobierno para crear un modelo salubrista que permita que sea efectivo atender el problema social de las sustancias controladas.

“Entendemos prudente que se apruebe por legislación sin necesidad de acudir a un procedimiento de referéndum. Además, en un referéndum existe el riesgo de que se tergiverse la controversia y se pierda de perspectiva la urgencia y necesidad de resolver este asunto, aparte del costo millonario de otro evento electoral y del costo de una campaña educativa que la acompañe”, señaló el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico.

Mientras, la coordinadora del Programa Políticas de Drogas ConCiencia, Carla Correa, aconsejó que en lugar de un referéndum, se debe contemplar una campaña educativa con base científica de lo que significa la despenalización de 14 gramos de marihuana o la no despenalización, ya que, resultaría en un mal uso de fondos públicos hacer un referéndum sin que haya un componente educativo.

“Entendemos que el referéndum no es el método de inversión de dinero que se tiene que hacer en un país que económicamente está bastante mal, como podemos verlo en estas discusiones que se llevó a cabo con el Plan de Ajuste de la Deuda. Gastar $2.5 millones de dólares cuando la Universidad de Puerto Rico y escuelas especializadas necesitan fondos, entendemos que es una decisión no aceptada”, apuntó Correa.

El abogado José Maes, de la firma de abogados Van Den Berg, mencionó que la despenalización de la posesión de hasta 14 gramos de cannabis es un paso hacia la reivindicación social y una política pública de avanzada.

“Resulta completamente injustificado que luego de haberse demostrado científica, social y legalmente los beneficios terapéuticos y medicinales de esta planta, se siga procesando criminalmente a seres humanos por la posesión sin fines de distribución o comercialización de cannabis”, dijo el abogado.

Sin embargo, el letrado se expresó en contra de la medida, ya que encuentra que la falta de un sistema y marco regulatorio que permita que las personas mayores de 21 años puedan adquirir lícitamente cannabis conlleva como consecuencia directa que deberán dirigirse al mercado negro o puntos de droga.

Ante preguntas del autor de la medida, el representante Orlando Aponte Rosario, sobre qué marco regulatorio propone en cuanto a los menores de 21 años, el licenciado recomendó que no se les penalizara, sino que se le imponga una multa u otra medida punitiva.

En síntesis, los ponentes, a pesar de estar a favor de la despenalización de la marihuana, no encuentran el referéndum como la mejor opción para viabilizar esta medida.

En cuanto a las reglas del referédum, la medida contempla que sea una papeleta con la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo en que la posesión simple de catorce (14) gramos o menos de cannabis dirigidas al consumo personal sea sancionado con multas administrativas no criminales? Sí _______ No _______.”

La medida dispone que si la certificación de resultados acredita que la opción favorecida por el Pueblo es Sí, el Gobernador de Puerto Rico y la Decimonovena Asamblea Legislativa tendrán un mandato expreso y directo del Pueblo para aprobar legislación a esos propósitos dentro del término de sesenta (60) días, contados a partir de la fecha de expedición de la certificación de los resultados por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Mientras que si la certificación de resultados acredita que la opción favorecida por el Pueblo es No, el Gobernador de Puerto Rico y la Decimonovena Asamblea Legislativa no podrán atender y aprobar legislación a tales fines.

La medida aún está siendo evaluada por la Comisión de lo Jurídico.

Lea también:

Proponen referéndum decidir si se penaliza o no la posesión de marihuana para consumo personal

Gobernador favorece despenalizar la marihuana, pero no legalizarla

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos