Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Chavos pa' repartir en la Legislatura, cerca de primarias y elecciones

El Fondo de Mejoras Municipales tiene un presupuesto de sobre $30 millones distribuidos entre representantes y senadores de distrito, quienes determinan su uso en coordinación con la Autoridad de Tierras.

El Senado aprobó una medida que le da más dinero público a los legisladores para repartir a su conveniencia bajo enmiendas a la ley que creó el Fondo de Mejoras Municipales para aumentar de 15% a 50% el dinero dirigido a “servicios directos a la ciudadanía” a través del Proyecto de la Cámara 1770.

Esto sin la presencia del presidente del Senado, José Luis Dalmau, quien está fuera el país.

Ahora pasará a la consideración del Gobernador. La medida fue aprobada con 18 votos a favor y 5 en contra.

Entre ellos, el portavoz Javier Aponte Dalmau, Rafael Bernabe, Ana Irma Lassen, María de Lourdes Santiago Negrón y José Vargas Vidot.

"El PS 1770 le quita dinero a los municipios (proveniente del Fondo de Mejoras Municipales) para alimentar a una de las instituciones más desprestigiadas del país: los barrilitos legislativos. Es decir, la repartición arbitraria por parte de legisladores de distrito de millones de dólares, sin ni siquiera tener que pasar por el proceso de votación porque se manejan administrativamente a través de la Autoridad de Tierras", contestó María De Lourdes Santiago a NotiCel.

"Todavía está en curso una auditoría de la Contralora y son varias las denuncias sobre irregularidades en el manejo de ese dinero. Y, claro, se aumentan dramáticamente los millones disponibles justo para el comienzo de la temporada electoral. Eso permite que los legisladores que han sido cómplices del desamparo de la educación pública repartan becas; los que defienden la privatización de la salud, aparecen como salvadores pagando medicamentos; los que ni se inmutan ante el deterioro de programas y espacios deportivos, posarán para la foto con los uniformes de pequeñas ligas que pagaron con fondos públicos. Y ni hablar de otras asignaciones que no responden a un fin público ni comunitario y que sólo se adjudican por criterios partidistas", continuó expresando.

Las enmiendas son a la Ley 1-2011 conocida como Código de Rentas Internas. El propósito es que el dinero depositado en el Fondo de Mejoras Municipales, puedan ser utilizados para atender servicios a programas de calidad de vida de comunidades desventajadas, para obras y mejoras permanentes públicas en los municipios, entre otras.

Este fondo se nutre de una cantidad equivalente de 20% del 0.5% del IVU estatal depositados en el Fondo de Administración Municipal, según dispuesto en el Artículo 7.299 de la Ley 107-2020, según enmendada, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”.

"Nos parece pues, que es importante proveer recursos económicos para la realización de actividades de interés humano, como lo son los servicios dirigidos a atender a la población de niños, jóvenes y adultos mayores, así como servicios directos dirigidos a programas para mejorar la calidad de la vida de los residentes en comunidades desventajadas", detalla la medida.

"El cincuenta 50% de esta cantidad será distribuido proporcionalmente entre los ocho distritos senatoriales y el restante 50% por ciento será distribuido proporcionalmente entre los cuarenta 40 distritos representativos. Las obras y mejoras permanentes públicas a realizarse, según permitidas por Ley, son determinadas administrativamente entre los Senadores y Representantes de los correspondientes distritos, en coordinación con la Autoridad de Tierras", dicta el proyecto.

"Lamentablemente, según los datos publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, durante el periodo 2016-2020, el por ciento de las familias bajo el umbral de pobreza se ubicó en un 39.8%. Este número representa un gran reto para la sociedad puertorriqueña, y obliga al Estado a repensar sus políticas relacionadas a las poblaciones desventajadas. Por tanto, estimamos como un asunto de interés público apremiante, alterar la distribución contemplada hasta esta fecha, con el propósito de armonizarlo mejor con las necesidades de nuestros conciudadanos", reza la exposición de motivos.

La medida es de la autoría de Er Yazzer Morales Díaz.

Historia relacionada: A votación en la Cámara proyecto para que legisladores repartan más fondos entre constituyentes

La Cámara de Representantes llegó aprobar la medida en la pasada sesión luego de que el representante de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), José Bernardo Márquez denunciara los cambios a la ley, que describió como un "barrilito agrandado" para hacer campaña con fondos públicos durante el año electoral.

"En periodo preelectoral a mi me parece que esto es simplemente más chavitos para hacer campaña con fondos públicos y no me sorprende que tenga los votos, son cosas que pasan en el trópico", reaccionó el representante o Márquez a preguntas de NotiCel.

El Fondo de Mejoras Municipales tiene un presupuesto de sobre $30 millones distribuidos entre representantes y senadores de distrito, quienes determinan su uso en coordinación con la Autoridad de Tierras.

Historia Relacionada: Cámara avala proyecto para que los legisladores tengan aún más dinero para repartir entre constituyentes

El Senado recesó sus trabajos hasta el próximo lunes.

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.