Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Familia reconoce aumento en abandono de adultos mayores en hospitales del País

El Departamento de la Familia admitió durante una vista pública que el fenómeno se ha vuelto recurrente, razón por la cual buscan coordinar respuestas más ágiles con centros hospitalarios.

El Departamento de la Familia (DF) reconoció este martes que el abandono de adultos mayores en hospitales se ha convertido en una situación “recurrente” en Puerto Rico.
Foto: Archivo/Juan R. Costa

El Departamento de la Familia (DF) reconoció este martes que el abandono de adultos mayores en hospitales se ha convertido en una situación “recurrente” en Puerto Rico.

Así lo admitió la secretaria Suzanne Roig Fuertes durante una vista pública de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, donde detalló que se están estableciendo protocolos con los hospitales para agilizar la atención e investigación de estos casos.

“El DF está trabajando para que los centros hospitalarios tengan una línea directa de comunicación que permita intervenir más rápidamente”, explicó la funcionaria ante las preguntas del presidente de la Comisión, Eddie Charbonier Chinea.

Según Roig, la intención es que la agencia pueda movilizar recursos de forma más eficiente y evitar que estas personas permanezcan días o semanas sin atención fuera del entorno médico.

Historia relacionada: Familia y Salud dieron visto bueno para que se reglamente el aborto a menores de 15 años

El representante José Aponte Hernández intervino para alertar sobre la dimensión social del problema, señalando que algunos cuidadores “pueden sentir alivio” al dejar a sus adultos mayores en hospitales, por lo que llamó a tomar acciones públicas que disuadan ese comportamiento.

Como parte de su ponencia, Roig también anunció la creación de una nueva Administración Auxiliar para Adultos Mayores, con una asignación de $5.2 millones, que tendrá como fin centralizar y coordinar los servicios dirigidos a esta población ante el acelerado envejecimiento demográfico.

Por su parte, la administradora Wilma Ortiz Rivera informó que existen más de 1,600 casos pendientes para el servicio de ama de llaves, programa destinado a atender adultos mayores en sus hogares. La funcionaria respaldó que la contratación del personal se delegue a los municipios; los cuales, según dijo, tienen mayor agilidad para administrar esos fondos.

La representante Wanda del Valle propuso que se permita compensar a familiares que se encargan del cuidado, como ocurre en algunos lugares de Estados Unidos, aunque Ortiz aclaró que los municipios limitan esa opción si el familiar convive con la persona cuidada.

Historia relacionada: Respaldan albergues para víctimas de violencia de género bajo modelo APP

Durante la vista también se discutieron aspectos presupuestarios del componente socioeconómico del DF, que incluye a las agencias ACUDEN, ADFAN, ADSEF y ASUME. La titular de Familia indicó que el presupuesto consolidado para el próximo año fiscal asciende a $3,759 millones, de los cuales el 89% proviene de fondos federales.

La vista culminó con Charbonier Chinea destacando el nivel de conocimiento mostrado por el equipo del DF y anunciando que la próxima vista pública será este viernes, 2 de mayo, con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.