Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Agencias reclaman existen múltiples puestos de trabajo disponibles

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, por ejemplo, proyecta que para finales de junio tendrá 841 vacantes.

Vista pública de la Comisión de Hacienda.
Foto: Suministrada

A poco menos de dos meses que se proyecte sea aprobado el presupuesto para el año fiscal 2025-2026, las agencias gubernamentales continúan reflejando un disloque sustancial en la falta de recursos humanos. Por ejemplo, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) indicó que para el 30 de junio proyecta tener 841 vacantes.

Waldemar Quiles Pérez, secretario del DRNA, sin embargo, anunció que 45 nuevos cadetes ingresarán a la agencia y que tiene peticiones de 75 nuevos candidatos para los mismos fines.

El presupuesto recomendado para el próximo año fiscal para la agencia y sus componentes asciende a $285.8 millones.

“La disminución está conglomerada en el fondo general, el cual es imperativo para la operación del Departamento. La disminución bajo la petición bajo del fondo general, atenta contra una operación eficaz para el año fiscal 2026, afectando servicios directos al pueblo. Cabe recalcar que el presupuesto propuesto por OGP para el AF 2026 es menor a la cantidad según presupuesto aprobado para el año fiscal corriente 2025 y menor al gasto corriente del AF 2025”, expresó Quiles Pérez durante la vista de presupuesto en el Senado.

Historia relacionada: DRNA ya no otorgará permisos; ahora será OGPE

Para Quiles Pérez, es meritorio que se pueda considerar aumentos sustanciales en algunos gastos que describió como "necesarios". Uno fue por concepto de nómina y costos relacionados, aumento para los servicios comprados, donativos y subsidios, entre otros.

El secretario agregó que en comparación del presupuesto vigente con el recomendado es de menos de $76 millones.

En cuanto a las deudas pendientes, el DRNA mantiene deuda acumulada de años anteriores que ascienden a $532,000.

La historia se repite en OPPEA

Presidenta de la Comisión de Hacienda, Migdalia Padilla.
Foto: Suministrada

La Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA) también ha sufrido una carencia de personal.

La proyección que publicaron en su memorial, es que para finales de junio 30 tengan 142 puestos ocupados, pero aún así, 30 plazas estarían vacantes disponibles.

Actualmente son 42 las vacantes en OPPEA.

Yolanda Varela, la nueva procuradora de Personas de Edad Avanzada, hizo hincapié en la ponencia sobre la importancia que tiene la OPPEA en la isla, ya que son los que se encargan de velar por los derechos, el bienestar y la calidad de vida de la población de personas de edad avanzada.

"Las proyecciones realizadas por el Negociado del Censo en su base de datos son reveladoras e indican que la tendencia de aumento en la población de adultos mayores continuará. Se espera que para el año 2030, la población de 60 años o más represente un 35%, para el año 2040 un 38.1%, para el año 2050, el 39.8% y para el 2060 un 43.7% de la población serán personas de 60 años o más", apuntó Varela.

"El crecimiento sostenido de la población de edad avanzada ha resultado en un aumento significativo en las solicitudes de servicios, querellas, consultas legales y coordinación interagencial. Para cumplir con nuestras funciones, es vital el fortalecimiento de nuestra capacidad operativa y una respuesta inmediata, estratégica y eficaz. Por tal razón, el presupuesto asignado a nuestra agencia debe reflejar la realidad de nuestros adultos mayores y la importancia que debe tener el Gobierno ante este desafío demográfico, así como la responsabilidad ética y social de garantizar el acceso a servicios esenciales para una mejor calidad de vida de una población vulnerable de nuestro país", agregó.

Historia relacionada: Familia reconoce aumento en abandono de adultos mayores en hospitales del País

Los desafíos que proyectó la OPPEA va desde el envejecimiento poblacional, condiciones socioeconómicas, falta de acceso a servicios de salud, entre otras variantes.

Por eso, el presupuesto recomendado 2025-2026 para gastos de funcionamiento de la OPPEA asciende a $17,813,406 millones. Esto representa un aumento de $ 14,009,956 en comparación con el presupuesto vigente 2024-2025.

Como parte de la petición de aumento de presupuesto, Miguel Padilla, director interino de administración de OPPEA explicó que comparado con el presupuesto vigente “vamos a estar solicitando una cantidad adicional de $882,500 porque tenemos unos empleados pagados con fondos federales. Esos empleados con fondos federales, al momento en que llega la ley de clasificación y retribución, ese aumento en fondos federales no lo cubre. Así que, esta cantidad adicional o esta diferencia tenemos que añadirla al presupuesto que estamos solicitando y que sea recurrente”, apuntó.

Historia relacionada: Buscan corregir vacíos en la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.