Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Atrasado DACO en el cobro de multas porque las infracciones se imponen en papel

Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO, solicitó una partida mayor en el presupuesto del 2025-2026 para la creación de una plataforma digital.

La licenciada Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

A pesar de la era digital, las infracciones que impone en el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) son en papel, realidad que atrasa el proceso de fiscalización, según denunció la secretaria de la agencia, Valerie Rodríguez Erazo, durante la vista de presupuesto en la Cámara de Representantes.

DACO cuenta con aproximadamente 2,5000 infracciones sometidas que equivalen a $650,000 que aún no se cobrado. El trabajo manual provocó que Rodríguez Erazo solicitara una partida en el presupuesto 2025-2026 para crear una plataforma o sistema digital para tales fines.

"Aún no hemos podido cobrar por no contar con una plataforma o sistema digital efectivo o por falta de personal para el proceso de reconciliación. Para atender esta situación, se designó un task force que tiene como objetivo completar el proceso de conciliación y cobro de estas facturas pendientes. Importante señalar que los miembros de este task force son personas con otras responsabilidades dentro de la agencia", dijo la secretaria del DACO

"Ahora bien, DACO sí cuenta con una plataforma digital que permite realizar algunas transacciones en línea, entre ellas, pagar las facturas. Entre enero y abril de 2025, hemos recibido aproximadamente $265,666.70 en pago de facturas. Sin embargo, contamos con alrededor de otros $213,971.34 en facturas no pagados en la plataforma digital. Esto se debe a varios factores, entre ellos el cobro del por ciento adicional por el uso del sistema digital, que pudo haber causado que el comerciante emitiera su pago de manera física. Esta plataforma tiene sus limitaciones, por lo que ya comenzamos nuestra evaluación de plataformas en otras jurisdicciones para mover a la agencia a una más digital, ágil y eficiente en sus procesos", agregó.

Historia relacionada: Ahora es Valerie Rodríguez Erazo la designada a secretaria del DACO

Otro asunto que se trajo a colación, fue la tendencia de un aumento sustancial de querellas en los pasados años.

Apuntaron que para el 2023 se triplicó el número de querellas en comparación al 2020, mientras que el personal para atender estos casos es cada vez menos.

Para el 2020, la agencia recibió 3,361 multas, pero en el 2023 llegaron a 9,999. Luego para el 2024 bajó a 6,121 y en lo que va de año ya van 2,105 querellas presentadas.

DACO, que actualmente cuenta con tan solo 143 empleados, también solicitó partida para la creación de puestos adicionales.

"Quiero ser responsable, no es pedir por pedir, pero estamos pidiendo para ciertas áreas que son de suma importancia como por ejemplo, necesitamos peritos, investigadores de automóviles, ahora mismo tenemos dos para toda la isla. Peritos de construcción, necesitamos más inspectores y técnico legal porque nuestros abogados y jueces administrativos están sobrecargados", insistió.

Por tanto, para el año fiscal 2025-2026, el presupuesto propuesto de esta agencia es $18,711,000, $2,355,000 mayor al presupuesto recomendado por la Junta de Supervisión Fiscal.

Su petición de aumento se concentra mayormente en $2 millones en fondo no recurrentes para atender toda la infraestructura tecnológica y otra partida de $600,000 del Fondo General para la contratación de más personal.

"Este incremento en la resolución conjunta corresponde a la implementación de la segunda fase del plan de clasificación y a los puestos necesarios y de difícil reclutamiento, para asegurar un DACO ágil y eficiente. Entre estos puestos se encuentran: Investigador de Querellas sobre Construcción, Investigador de Querellas sobre Automóviles, Interventor de Querellas, Orientador de Asuntos del Consumidor, Inspector de Asuntos del Consumidor, Auxiliar en Contabilidad y Técnico Lega", reclamó la licenciada.

Centro de Bellas Artes también solicita aumento

Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, gerente general del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, también compareció a la vista pública de la Comisión de Hacienda para, en su caso, solicitar $1 millón adicional no recurrente para el próximo año fiscal.

Según expuso, la partida sería para la seguridad de las instalaciones y el mantenimiento, incluyendo las nuevas áreas en construcción próximas a terminar. También incluye el mantenimiento de la Sala Sinfónica. Para ese particular, solicitaron que la partida pudiera ser recurrente, pero no expresaron cuál sería el porcentaje recurrente para esos fines.

Historia relacionada: Energizado el Centro de Bellas Artes de Santurce tras apagón

Como la principal actividad económica de la Corporación es el alquiler de salas para eventos, venta de boletos, venta de espacios para publicidad y servicios al productor, el gerente general adelantó que ya para el año natural 2026 hay fechas reservadas, por lo que proyectan una tendencia de ingresos consistente para poder cumplir con las expectativas de ingresos propios presupuestados.

El CBA tiene aproximadamente $7.3 millones, misma cuantía proyectada para el año fiscal 2025-2026.

También generan actualmente $2.8 millones de ingresos propios.

Historia relacionada: Orquesta Sinfónica ofrecerá concierto especial "Fiesta tropical"

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.