Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Buscan incentivar a veteranos para que destine capital en Puerto Rico

La medida, según el senador Ángel Toledo, les otorgaría el 5% de participación en proyectos de construcción del gobierno.

El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ángel Toledo (izquierda), radicó el Proyecto del Senado 18.
Foto: Suministrada

El senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ángel Toledo, radicó un proyecto de ley que le otorgaría el 5% de participación a los veteranos en Puerto Rico en las vistas de subastas para proyectos de construcción del gobierno.

El Proyecto del Senado 181, que estuvo ayer, miércoles, en vista pública bajo la Comisión de Asuntos al Veterano, intenta que los veteranos aporten al desarrollo económico de Puerto Rico, además de incentivar a los que se mudaron para que regresen.

La Oficina del Censo de Estados Unidos en Puerto Rico refleja que para el año 2011 habían 108,464 veteranos residiendo en la isla. En el Censo del 2020, el Departamento de Asuntos de Veteranos Federal (DVA, por sus siglas en inglés) estimó que la población de veteranos en Puerto Rico es de aproximadamente 69,493.

Toledo argumentó a NotiCel que la medida surgió después de conversar con veteranos que desean invertir en Puerto Rico y generar empleos, pero que no tenían éxito por trabas burocráticas. Eso los llevó a colocar sus inversiones en Estados Unidos.

Básicamente, la medida otorgaría la deferencia de un 5% de participación en una subasta a veteranos que tengan negocios de construcción o tengan al menos el 51% de la titularidad de la empresa.

Historia relacionada: Veteranos regresan tras viaje de honor

"La medida nace de un interés, bueno realmente de una discusión que he tenido con veteranos puertorriqueños naturalmente, en relación con el deseo que ellos tienen de contribuir al desarrollo económico de Puerto Rico. Algunos de ellos, están en Estados Unidos y han escogido quedarse en Estados Unidos porque en Puerto Rico no hay mucha alternativa para la inversión que ellos pueden hacer en el negocio. El denominador común de estas conversaciones que he tenido con veteranos es que se ven imposibilitados a invertir, digamos, en un negocio familiar o en un negocio que produciría empleo para otras personas", explicó.

“Entonces el proyecto lo que pretende, básicamente, es que cuando se hacen estas subastas para proyectos de construcción o servicios de construcción, el 5% de esas oportunidades que se otorgan se reserven para compañías que el 51% o más de la titularidad pertenezca a un veterano o a una esposa de veterano”, añadió.

Esta reglamentación nueva recaería en las manos de la Autoridad de Servicios Generales (ASG).

“Digamos que tú tienes una subasta y licitaron 100, de esos solo uno es veterano, bueno pues está bien, licito uno nada más, no hay ningún problema. Pero si licitan 50, pues por lo menos el 5% de lo que vaya a otorgar se reserve para compañías que son propiedad de veteranos", sostuvo.

Toledo agregó que durante la vista el proyecto fue visto con buenos ojos y que hubo respaldo tanto de la ASG como de los veteranos.

Historia relacionada: Avalan proyecto de ley destinaría una porción del IVU a los pensionados

“El procurador del veterano pidió (en la vista pública) una cosa que me pareció más que sensata y es que cuando ASG esté definiendo para efectos del reglamento de quién cualifica como veterano, ellos lo que decían es que dialoguen con ellos porque muchas personas piensan que el veterano es aquel que fue a la guerra y se acabó, pero el procurador nos dice que hay diferentes leyes federales que le dan rango de veteranos a algunas personas aun cuando no hayan estado en campo de batalla físicamente y siguen siendo veteranos, así que es importante que cuando vayan a hacer digamos los requisitos por decirlo de esta forma, para cualificar quién es o no es veterano”, indicó

El senador sostuvo que, a pesar de que está diseñada para veteranos, se podría interpretar hecha a la medida para agradar al sector de su partido, indicó que conoce veteranos de todas las ideologías y de diferentes partidos políticos.

“Tenemos gente que toca base con nosotros en la idea de que el veterano del ejército es obligatoriamente PNP y estadista. Esa idea es errónea. Tenemos veteranos de diferentes ideologías, de diferentes partidos y la Oficina del Procurador del Veterano los representa a todos. Realmente, estamos abriendo una oportunidad para que esas personas que sirvieron en la defensa de la Nación (Estados Unidos) y que cumplen con los requisitos que establecen las diferentes leyes federales relacionadas con la definición del veterano, puedan quedarse en Puerto Rico e invertir”, apuntó.

Historia relacionada: Música vs milicia: músicos veteranos de guerra reviven su gozos y tristezas

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.