Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Clientes pagan más por el cargo de combustible que por la electricidad

Durante una vista pública, LUMA Energy desglosó la composición de la factura, pero evadió afirmar si será necesario aumentar la tarifa.

Funcionarios de la empresa LUMA Energy comparecieron ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.
Foto: Santiago Omar Escobar Colón

La empresa responsable del sistema eléctrico en Puerto Rico, LUMA Energy, compareció el miércoles ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes para detallar la composición de la factura eléctrica que pagan los clientes en la isla como parte de una investigación bajo la Resolución de la Cámara 42.

Durante la vista, Rebeca Maldonado Morales, directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventores de LUMA, y Joseline Estrada Rivera, directora de Load Research Forecasting, explicaron que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) tiene abierto desde el pasado marzo un proceso de revisión de tarifa (“rate review”) que abarca la facturación total, incluyendo los costos de transmisión, generación y operación del sistema eléctrico. Este sería el primer análisis de tal magnitud desde el 2017.

Ante preguntas del presidente de la Comisión, Víctor Parés Otero, las funcionarias insistieron en que LUMA no puede anticipar si habrá aumentos debido a que esa decisión corresponde exclusivamente al NEPR.

Maldonado, sin embargo, recalcó que el proceso “apenas comienza” y que su responsabilidad es someter la información requerida.

Historia relacionada: Excluidos LUMA y Genera del proceso de solicitud de propuestas para generación temporera

En cuanto a la factura actual, LUMA reconoció que el ajuste por compra de combustible (Fuel Charge Adjustment, FCA) es el componente más costoso. La empresa indicó que este representa un 37.3% del total facturado. Sin embargo, la representante Wanda del Valle Correa refutó esta cifra, accediendo en plena audiencia a su propia factura digital para evidenciar que, en su caso, dicho cargo asciende al 50%.

El debate también se centró en la dificultad que enfrentan muchos clientes para entender la factura y realizar gestiones. Parés Otero cuestionó la efectividad de los mecanismos de atención al cliente, particularmente, para adultos mayores y personas sin acceso a tecnología.

“Es más la gente a la que se le dificulta entender la factura que la que la entiende”, sostuvo y adelantó que evaluará la posibilidad de solicitar una enmienda ante el NEPR para simplificarla.

Historia relacionada: Alcaldes advierten que cierre de oficinas de LUMA marginará a los más vulnerables

En esa línea, Nilka Guevara, gerente de facturación de LUMA, informó que apenas 1,500 clientes objetan su factura mensualmente, una cifra que el legislador consideró “mínima” en comparación con los 1.5 millones de abonados. Parés Otero, sin embargo, planteó que la baja cantidad de reclamaciones podría deberse a la complejidad del proceso y a la falta de accesibilidad.

Los representantes Wanda del Valle Correa y Luis “Junior” Pérez Ortiz también instaron a LUMA a asumir un rol más proactivo para facilitar los procesos de pago, reclamación y reporte de averías. Del Valle Correa, incluso, propuso que se utilicen las oficinas regionales de los legisladores como puntos de contacto para canalizar querellas y educar a los clientes, enfatizando que estas gestiones deben trascender la política partidista.

Finalmente, se anunció que la Comisión realizará una vista ocular a una oficina comercial y un punto de pago de LUMA para evaluar de primera mano el funcionamiento de los procesos de atención al cliente.

Historia relacionada: Incierto el futuro para los dos operadores privados de la red eléctrica

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.