Luz verde en la Cámara para prohibir el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas públicas
En un inicio, la medida solo prohibía los dispositivos a nivel elemental, pero ahora añadieron también a los estudiantes de escuela intermedia.
La medida legislativa que busca prohibir el uso de dispositivos electrónicos personales a los estudiantes de elemental e intermedia en las escuelas públicas de Puerto Rico ya obtuvo el visto bueno de la Cámara de Representantes.
El Proyecto de la Cámara 179, que fue radicado por el representante Jorge "Georgie" Navarro Suárez, había quedado para un turno posterior en la pasada sesión del lunes, pero en la sesión celebrada el pasado jueves, fue incluido para su discusión.
De primera instancia, la medida solo acogía las restricciones a nivel elemental y fue enmendado para incluir al resto de grados académicos. Sin embargo, la medida fue enmendada en la sesión, eliminando las restricciones al nivel superior.
Desde el inicio, con la celebración de vistas públicas, esta medida había tenido discrepancias entre el sector educativo y de salud debido a que el Departamento de Educación (DE) tiene un reglamento vigente para la prohibición de dispositivos electrónicos, por lo que no sería necesario legislación sobre el tema.
Ya está contemplado bajo el Artículo VI del Reglamento General de Estudiantes y Asistencia Obligatoria del DE y bajo la Guía de Manejo de Equipos Móviles 2022-2023.
Según la exposición de motivos, solo se busca minimizar el impacto negativo que tiene el uso indebido de los dispositivos en el entorno educativo cuando se utiliza para otros propósitos.
Historia relacionada: Buscan prohibir dispositivos electrónicos a nivel elemental en las escuelas públicas
La prohibición sería durante el horario escolar, incluyendo recesos y cualquier actividad organizada por la institución.
Además, el proyecto insiste que la utilización de celulares y tablets puede convertirse en distracciones, exposición a contenidos inapropiados y fomentar el ciberacoso en las escuelas.
"Países como Francia, China, Australia y el Reino Unido, Estados Unidos y muchas otros estados han adoptado medidas similares y han documentado el sustancial desempeño académico y la salud mental de los estudiantes", defendió su medida Navarro Suárez.
“Yo estuve en Aguas Buenas hace unas semanas, en una actividad en la Escuela Urbana… era como un espectáculo en todos los pasillos de la escuela. En su entorno y su celular no había un compartir con los padres, ahí no jugaban canicas ni voleibol… El Departamento de Educación ha expresado su respaldo a esta legislación, señalando que los celulares constituyen una distracción significativa en la etapa de desarrollo del estudiante y de los jóvenes. Igualmente, el Departamento de Justicia ha validado que esta propuesta no infringe derechos constitucionales y que el Estado, en su rol de padre, puede y debe tomar decisiones que se vanguardia en el bienestar del menor”, agregó.
La representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Nelie Lebrón, lamentó que se considerara el Proyecto de la Cámara 179 ya que entendía que tenía lagunas por atender.
"Tengo mis serias preocupaciones con el lenguaje que utiliza este Proyecto de la Cámara 179. Número uno, me preocupan el uso de las palabras absolutas, que en el contexto educativo casi nunca se utilizan porque no tienen oportunidades de tener excepciones.Este proyecto tampoco la presenta. El proyecto busca prohibir de manera absoluta los dispositivos electrónicos personales. Esta prohibición absoluta incluye el uso de los celulares y otros dispositivos, porque no son solo los celulares los que se mencionan en el proyecto, sino que se menciona el uso de tabletas y computadoras portátiles. Esta prohibición incluye también el que se prohíba en el periodo de receso o el periodo de almuerzo. Y sobre todo, que me preocupa mucho, en las excursiones o en los periodos de actividades organizadas", apuntó Lebrón.
Historia relacionada: Escuelas del condado Orange en Florida prohíben celulares hasta en el recreo
"Porque lo que hemos sido maestros y hemos llevado a nuestros estudiantes en las excursiones en los últimos años sabemos que el dispositivo electrónico personal es una de las herramientas más valiosas que tenemos para documentar ese preciso viaje a un museo, a un parque, a un monumento histórico. El prohibirle al estudiante que no use su dispositivo electrónico en una excursión o en una actividad organizada, es una manera de represión y de desviar a la posibilidad de documentar personalmente actividades importantes para su educación. Las excepciones son muy limitadas y son máximas porque autorizan una alta intervención del Estado en el estudiantado del sistema público del país", agregó.
“Le recomiendo a los compañeros del PIP que voten a favor de la medida. No sean la nota discordante, vamos a aprobarla unánimemente. Es una medida que de verdad hace justicia y que Puerto Rico la necesita. Por el mejor porvenir de nuestros estudiantes y para una mejor educación. Como la tuve yo, como la tuvo el presidente, como la tuvieron todos ustedes”, le respondió Navarro Suárez.
En efecto, la medida prohíbe el uso de tabletas, relojes digitales, computadoras portátiles, audífonos, equipos de juegos electrónicos y cualquier otro equipo de comunicación.
Solo están exentos aquellos con acomodo razonable para el uso de estos equipos, por razones de salud o discapacidad y que sea expedido por un médico.
La medida cerró con 40 votos a favor y 8 en contra.
Historia relacionada: Sería negligencia no restringir a menores el uso de dispositivos electrónicos