Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Rivera Schatz dice que la Junta de Supervisión Fiscal "no ha logrado nada"

Ya se aprobó la resolución que exige la disolución de la Junta y solicita acción del Congreso de forma inmediata.

El líder senatorial, Thomas Rivera Schatz.
Foto: EDGARDO MEDINA MILLAN

El mismo día que se radicó, el Senado aprobó la resolución del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que expresa el rechazo del Alto Cuerpo a la permanencia arbitraria de la Junta de Supervisión Fiscal (FOMB) en Puerto Rico, por haber excedido claramente los términos establecidos en la Ley PROMESA.

La Resolución del Senado 236, también pide acción inmediata por parte del Congreso y del Presidente de los Estados Unidos para lograr su pronta disolución.

La resolución detalla cómo la Junta ha impuesto arbitrariamente una lista de 50 requisitos, no estipulados por la Ley PROMESA, como condición para su disolución. Además, resalta el fracaso de la Junta en resolver aspectos fundamentales como la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (PREPA), lo que continúa afectando negativamente a Puerto Rico.

La R de la S 236 fue considerada por vía descargue en el pleno.

"Ustedes no han sido lo suficientemente valientes de ir a la capital federal y pedir que la JCF se vaya. Donald Trump debe estar preocupado hoy porque hoy se va aprobar esta resolución y se va a olvidar de los problemas de Irán, debe estar preocupadísimo. Ahora si que va a temblar el Congreso de los Estados Unidos porque se ha aprobado esta legislación", expresó el portavoz del PPD, Luis Javier Hernández.

Por su parte, el senador del PIP, Adrián González Costa, celebró que se esté solicitando el fin de la estadía de la Junta en Puerto Rico.

"Es un marco perfecto para hallar consensos en el pueblo de Puerto Rico ante lo innegable. Claro que hay un consenso nueve años después de que la Junta no vino hacer lo que dijeron que iban hacer. Las cosas a veces toman tiempo, pero lo importante es que lleguen...", destacó el senador.

El senador independiente, Eliezer Molina, también tomó un turno para aplaudir las intenciones de la resolución.

"Hoy tenemos ante nosotros, es un medida que dice basta, pero esto tiene que venid acompañado con acciones que vayan directamente a esa lucha económica. Estados Unidos tiene un retorno de inversión en Puerto Rico...No les voy a negar que estoy sintiendo una confianza en este Senado porque han tomado carácter en cosas que había que hacer y yo se los agradezco", indicó.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien es el autor de la medida, cerró el debate arremetiendo contra la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

"Nos ha costado billones, nos ha costado la Junta más que lo que nos ha economizado, que lo que nos ha resuelto por esfuerzo de ellos. La mayoría de los avances lo hemos hecho nosotros por nuestro propio esfuerzo....No han logrado nada y Puerto Rico merece que se respete el voto democrático, que sea el gobierno electo que le responda al pueblo puertorriqueño con lo bueno y con lo malo", señaló Rivera Schatz.

La resolución será remitida formalmente a la Casa Blanca, al Congreso y Senado de los Estados Unidos, al Government Accountability Office (GAO) y al Departamento de Justicia federal, solicitando una respuesta inmediata y concreta ante este reclamo justo y legítimo del Senado de Puerto Rico.

La resolución cerró con 23 votos a favor y dos votos en contra por parte de la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Historia relacionada: Senado exige la disolución de la Junta de Supervisión Fiscal

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.