Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Cámara confirma a Rosachely Rivera Santana como secretaria de Estado

En la sesión también se confirmó el nombramiento de Olga Birriel Cardona como miembro alterno de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI).

Rosachely Rivera Santana será juramentada como secretaria de Estado.
Foto: Juan R. Costa

Rosachely Rivera Santana es, oficialmente, la secretaria del Departamento de Estado bajo la administración de Jenniffer González Colón, después de ser confirmada hoy, lunes, en la Cámara de Representantes sin trabas.

La todavía alcaldesa de Gurabo, había prometido que su rol en el Departamento de Estado sería una "gestión con rostro humano" y que trabajaría con respeto y transparencia.

"En términos de la discusión que se ha dado, yo he aprendido a través del tiempo que este tipo de nominación es normal que una que otra persona sea o no confirmada. Ferraiouli obviamente después de ser confirmada en la Cámara, con las especulaciones en el camino, retiró su nombramiento, obviamente Garffer hizo lo propio, pero lo importante es que Puerto Rico se mueva hacia adelante y tenga una secretaria de Estado", expresó el portavoz de la Cámara, José "Pichy" Torres Zamora.

"Una alcaldesa que ha demostrado excelencia, que es la segunda alcaldesa que ganó con la mayor cantidad de votos, así que, con la organización, con el trabajo que ella ha dado, se que la secretaría de Estado está en buenas manos". agregó.

Mientras, el líder cameral, Carlos "Johnny" Méndez, indicó que "tenemos que marcar la trayectoria de ella desde que asumió la alcaldía de Gurabo y la transformación hasta este momento...Tomar el puesto de secretaria de Estado no solo tiene la responsabilidad al gobernador, es asumir la función de gobernar, pero es también representar a Puerto Rico en diferentes foros en el mundo entero.... Rosachely, con el cariño, sabemos que va a poner el funcionamiento en el Departamento de Estado.

"Deja un municipio en una buena posición económica, pero antepone lo que son sus intereses ante el bienestar del pueblo puertorriqueño. Los tres puestos más importante de Puerto Rico son mujeres...felicito la designación de la gobernadora y estaré votando a favor con un poco de dolor porque sabemos que estaremos perdiendo una gran representante (Vilmarie Peña), pero ganaremos otra alcaldesa para el pueblo de Gurabo", añadió.

Rivera Santana, es la tercera persona escogida por la gobernadora para ejercer el cargo. La primera opción de González Colón, fue la licenciada Verónica Ferraiouli que no pasó el cedazo del Senado por el atraso en la radicación de sus planillas.

La segunda persona escogida, había sido Arturo Garffer, quien ya estaba y sigue bajo el mando del Departamento de Seguridad Pública (DSP). Garffer tampoco prevaleció ya que era descalificado de su cargo desde un inicio tras no cumplir con la Constitución de Puerto Rico de vivir por los pasados cinco años en Puerto Rico para ejercer el cargo.

La también vicepresidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), fue enfática en varios aspectos controversiales bajo la administración de González Colón, como por ejemplo, con el tema de los inmigrantes.

Rivera Santana fue enfática de que tiene un gran respeto por la dignidad humana, a pesar de que entiende que se debe cumplir con las leyes federales y estatales.

Ahora comenzará un proceso de transición para asumir el cargo oficialmente durante el mes de julio.

Confirman nombramiento al PFEI

Por su parte, también la Cámara confirmó el nombramiento de la licenciada Olga Birriel Cardona como miembro alterno de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI).

Esta confirmación se da después de que se había detenido la consideración del nombramiento por un pedido del portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Santiago, por controversias pasadas.

Birriel Cardona, estuvo en su momento en el ojo de la controversia cuando fue nombrada como juez del Tribunal de Apelaciones en el 2009 por el exgobernador penepé, Luis Fortuño, pero comenzó a ser investigada por una violación al Canon 27 de Ética Judicial.

El caso se remonta a cuando Birriel Cardona, antes de ocupar el puesto de juez del Tribunal de Apelaciones, ejerció su profesión en la práctica privada. Sin embargo, tuvo un caso en particular, el de Jorge Ortiz Estrada (su cliente) v. Directora Administrativa de los Tribunales, en el que se atrasó el caso por motivos médicos y coincidió el proceso legal con su designación a juez de Apelaciones.

Al momento de su juramentación y, según el caso, Birriel Cardona no había renunciado a la representación legal de Ortiz Estrada.

A los jueces se les restringe ejercer su profesión de abogados y tampoco pueden ofrecer asesoramientos legales a individuos, entidades públicas o privadas sea con o sin fines de lucro.

Fue el 12 de enero de 2011, cuando la OAT presentó una querella concluyendo que había incurrido en contra del Canon 27 y que se recomendaba una censura como sanción.

El Senado ya la había confirmado a la licenciada el pasado 25 de junio.

Ferrer Santiago pidió nuevamente que su nombramiento se quedara sobre la mesa, pero la moción fue nuevamente derrotada por la mayoría de los legisladores.

La delegación del PPD, le votó en contra.

El legislador del PIP, Denis Márquez Lebrón, mencionó en el pleno que no se había rendido un informe completo "hoy se descarga a pesar de dos señalamientos que no son liviano y que se deben discutir a cabalidad", refiriéndose a las controversias pasadas de la licenciada.

La delegación del PIP, también votó en contra.

Historia relacionada: Rosachely Rivera asumirá el cargo de secretaria de Estado con una "gestión con rostro humano"

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.