Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Senado y Cámara cantan logros en sus primeros seis meses de ejecución en mayoría penepé

Sin embargo, el líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, dijo que los números en la aprobación de medidas podían estar mejores si la senadora Roxanna Soto Aguilú hubiese hecho su trabajo.

Conferencia de prensa del Senado.
Foto: Pamela Hernández Cabiya

El Senado aprobó en sus primeros seis meses de ejecución 359 medidas legislativas, en comparación de 205 medidas aprobadas en el cuatrienio pasado para la misma fecha, atendiendo así el 53% de todas los proyectos de ley radicados y referidos a las comisiones correspondientes.

Fueron 754 los proyectos radicados desde enero hasta el pasado mes de junio y 1,007 medidas referidas a las comisiones en el Alto Cuerpo (que incluyen medidas de la Cámara), donde se trabajaron 527 proyectos en total.

Para el presidente del Alto Cuerpo, Thomas Rivera Schatz, los resultados hubiesen sido mayores si la senadora Roxanna Soto Aguilú, en la Comisión de lo Jurídico, hubiese hecho su trabajo de trabajar 77 medidas que estaban bajo su responsabilidad.

"Setenta y siete medidas que estaban en su comisión si se hubiesen atendido, los números del Senado fueran todavía más impresionantes de lo que son. Varias medidas se quedaron del presidente de la Cámara, medidas de administración, se quedaron medidas de diferentes compañeros...", dijo Rivera Schatz en un aparte con la prensa.

"De todo tipo de medidas se quedaron, 77, fueran las que sean, era inaceptable la ejecución...Yo me dejo llevar por la ejecución y yo los estaba monitoreando periódicamente. Ella tiene el presupuesto que tiene todos los demás, tiene el espacio que tienen los demás. Aquí no habido discrimen ni distinción en términos de recursos, las prórrogas se le concedieron, todo, aquí no hubo obstáculos de ninguna clase", agregó.

Ahora será el senador Angel Toledo quien estará a cargo de la Comisión de lo Jurídico.

En el tema de la aprobación de nombramientos, Rivera Schatz informó que la gobernadora Jenniffer González Colón envió 213 nombramientos de los cuales 27 fueron retirados.

Eso totaliza a solo 186 designaciones en las que 180 fueron confirmados y seis nombramientos rechazados.

Historia relacionada: Senado le quita la Comisión de lo Jurídico a la senadora Roxanna Soto Aguilú

La Cámara de Representantes.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

Satisfacción por la ejecución de la Cámara de Representantes

El portavoz de la Cámara de Representantes, José "Pichy" Torres Zamora, minutos antes de comenzar la sesión ayer, lunes, aseguró que está satisfecho con el desempeño en los primeros seis meses de nueva administración.

"Hay proyectos que se quedan para agosto, es normal, esta es la primera sesión de este cuatrienio pero en el caso mio, yo me siento bien complacido con el trabajo que estamos haciendo, bien complacidos con el trabajo de los compañeros nuevos y los de experiencia que están aquí en la Cámara. De mis compañeros portavoces de otras delegaciones de otros partidos, también me siento bien tranquilo porque el trabajo de mi perspectiva como portavoz de la mayoría, el que hemos podido hacer en conjunto, ha sido por el bien de Puerto Rico", sostuvo.

"Lo importante es que aquí se firmaron importantes medidas para Puerto Rico, se trabajaron en áreas de envejecientes, de bomberos, de vivienda, estamos hablando de 362 proyectos y resoluciones que se aprobaron en la Cámara...18 que ya son leyes, y dentro de eso, para mi, que tengamos un presupuesto totalmente avalado por la Junta es importante porque para salir de la Junta necesitamos cuatro presupuestos (balanceados)", concluyó.

En un comunicado de prensa el líder cameral, Carlos "Johnny" Méndez, informó que bajo su administración se logró aprobar 362 medidas, incluyendo unos 219 proyectos de ley, 65 resoluciones conjuntas y 5 resoluciones concurrentes.

En su último día de sesión ordinaria, sí se aprobó el Proyecto de la Cámara 406 (A-014) que saca al Negociado de la Policía bajo la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y ahora va camino a La Fortaleza.

Esta medida legislativa fue parte de la plataforma de gobierno de Jenniffer González Colón, crea la "Ley de la Policía de Puerto Rico" para definir y reestructurar completamente las funciones del Negociado.

Con este proyecto de ley, los policías tendrán la opción de retirarse voluntariamente a los 55 años después de haber prestado 30 años de servicio. No obstante, el policía podría continuar de manera voluntaria hasta la edad máxima de los 62 años.

Con las nuevas enmiendas, el gobernador de turno será el encargado de confirmar a quiénes nombren como comandantes e inspectores y los tenientes y coroneles se escogerán bajo reglamento interno del Negociado.

Historias relacionadas:

Senado aprueba remover al Negociado de la Policía del DSP

Cámara confirma a Rosachely Rivera Santana como secretaria de Estado

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.