Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Claman por revisiones al proceso de revalidar a los terapistas respiratorios

La Asociación de Hospitales y el Recinto de Ciencias Médicas piden cambios, mientras la Junta Examinadora defiende el vigente marco.

La discusión de la Resolución del Senado 107 está en el proceso de vistas.
Foto: Suministrada

Como parte del proceso investigativo que autoriza la Resolución del Senado 107, tres entidades comparecieron mediante ponencias escritas ante la Comisión de Salud del Senado para atender el currículo académico y el proceso de reválida de los profesionales de terapia respiratoria.

En su ponencia, el presidente de la Junta Examinadora de Terapistas Respiratorios, Efraín González Cortés, defendió el marco regulatorio vigente, establecido mediante la Ley 93-2020. Según explicó, la mencionada derogó la Ley 24-1987 y permite a la Junta establecer criterios académicos, evaluar programas y regular las reválidas.

González destacó que, hasta el 2030, el grado mínimo requerido es el asociado, pero luego será obligatorio el bachillerato. También subrayó la integración de prácticas clínicas supervisadas, simulaciones médicas y contenidos en anatomía, farmacología, ventilación mecánica y otros temas especializados.

Respecto a la reválida, señaló que ahora se administra al menos dos veces al año, con un diseño psicométrico validado para evaluar razonamiento clínico, manejo de emergencias y juicio ético.

Historia relacionada: Gobernadora anuncia nuevo programa de neurocirugía del Recinto de Ciencias Médicas

Por su parte, la Asociación de Hospitales de Puerto Rico reclamó la implementación efectiva de la Ley 93, tras señalar que a cinco años de su aprobación todavía no se ha adoptado el reglamento que le daría fuerza plena.

En su ponencia, la organización advirtió que la eliminación del grado asociado en 2030 es una medida “contraproducente y peligrosa”, ya que ese nivel académico sigue siendo una vía principal para suplir personal en un escenario de escasez.

Asimismo, citando una encuesta reciente a 22 hospitales, revelaron que de 349 terapistas requeridos, solo 253 plazas estaban ocupadas al 31 de enero de 2025. Además, el 80% de los candidatos falla la reválida actual. Entre sus propuestas figuran acelerar licencias, revisar el examen y eliminar la fecha límite del grado asociado.

Por su parte, el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico también expresó preocupación por las bajas tasas de aprobación en la reválida, que oscilaron entre 25% y 42% en los últimos cuatro exámenes, según datos provistos.

La rectora Myrna L. Quiñones Feliciano propuso acciones específicas que van desde rediseñar el examen bajo un enfoque de competencias, establecer cursos de repaso postgraduado, implementar simulaciones clínicas hasta aumentar la transparencia sobre la estructura y resultados de la evaluación.

Además, el RCM reiteró su disposición de explorar la reapertura de programas cerrados y desarrollar certificaciones profesionales desde su División de Educación Continua.

Historia relacionada: Familia reconoce aumento en abandono de adultos mayores en hospitales del País

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.