Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Señalan deficiencias y retos en la red de refugios para emergencias en Puerto Rico

Varias agencias expusieron sus hallazgos y posturas sobre el estado actual de los refugios administrados por el Departamento de la Vivienda.

Foto de archivo del refugio en la Escuela Vocacional William Rivera Betancourt en Canóvanas, tras el paso de la Tormenta Ernesto por Puerto Rico.
Foto: Archivo/ Edgardo Medina

Diversas agencias gubernamentales expusieron sus hallazgos y posturas sobre el estado actual de los refugios administrados por el Departamento de la Vivienda para atender emergencias durante la temporada de huracanes, en cumplimiento con la Resolución del Senado 178, durante una vista pública de la Comisión de Vivienda y Bienestar Social del Senado, presidida por la senadora Jamie Barlucea Rodríguez.

El Municipio Autónomo de Ponce, en su memorial explicativo, identificó múltiples deficiencias en las escuelas y centros comunales evaluados como refugios, entre ellas, la falta de generadores eléctricos, áreas de aislamiento, duchas operacionales y accesibilidad para personas con diversidad funcional.

La alcaldesa Marlese A. Sifre Rodríguez advirtió sobre la necesidad de inversión sostenida y una colaboración estrecha entre el gobierno central y los municipios para ampliar y fortalecer esta red de respuesta.

El Departamento de Seguridad Pública, por su parte, reconoció las fallas estructurales y de coordinación reveladas tras el paso de los huracanes Irma, María y Fiona.

El secretario Arthur J. Garffer enfatizó en su ponencia la importancia de establecer un plan claro de respuesta, asegurar protocolos de inspección y certificación de refugios, y mantener coordinación entre agencias y municipios a través de las zonas operacionales del NMEAD.

En cuanto al Departamento de Vivienda, la secretaria Ciary Y. Pérez Peña confirmó en su ponencia que actualmente hay 342 refugios distribuidos en los 78 municipios, con capacidad para albergar a más de 40,000 personas. Indicó que, si bien la responsabilidad del mantenimiento físico recae en las agencias titulares, el Departamento ha reforzado sus esfuerzos interagenciales, inventarios de suministros y adiestramiento del personal para fortalecer su capacidad de respuesta.

A su vez, el Departamento de Educación, que administra la mayoría de las instalaciones escolares utilizadas como refugios, reportó que de las 304 escuelas designadas para ese fin, solo 99 cuentan con cisterna, generador eléctrico y placas solares. El secretario Eliezer Ramos Parés expresó en su ponencia la disposición del Departamento a continuar colaborando en la implementación de políticas públicas que garanticen refugios funcionales y seguros.

Historia relacionada: Viejo San Juan cuenta con un refugio de esperanza en Casa de Salud Siervas de María

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.