Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

¿Cuáles son algunas de las nuevas leyes en Puerto Rico?

Aquí te contamos.

Jenniffer González Colón
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

Puerto Rico ya tiene nuevas leyes realizadas por esta nueva Asamblea Legislativa y por la gobernadora, Jenniffer González Colón, quien ostenta el cargo desde hace siete meses.

González Colón, en conjunto de su equipo de legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP), han radicado sobre 100 medidas legislativas entre las que figuran una nueva reforma contributiva, mayor acceso a la población de adultos mayores, diversidad funcional y proyectos de ley enfocados en la conservación familiar y social.

¿Cuáles son algunas de las nuevas leyes en Puerto Rico? Aquí te cuento:

1-Ley 49 -2025- Esta enmienda la Ley 218 - 2003, “Ley de Protección para los Miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos” para reconocer la “United States Space Force” (USSF) como una rama reconocida de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, asegurando que sus miembros sean elegibles para recibir todos los beneficios en ley.

Además, las enmiendas contenidas buscan beneficiar de manera uniforme a los militares de todos los componentes. Este era el Proyecto de la Cámara 212 de la autoría del representante del Distrito 7 Luis “Junior” Pérez Ortiz.

2-Ley 50- 2025 – De la autoría del senador por el Distrito de Guayama Rafael “Raphy” Santos Ortiz, senador por el distrito de Humacao Luis Daniel Colón La Santa y senador Distrito de Carolina Héctor J. Sánchez, el Proyecto del Senado 428 declara por ley el mes de septiembre como el "Mes de Concienciación sobre la Soledad No Deseada o Crónica en Puerto Rico".

Mientras, también establece los días 25 de septiembre como el "Día de Concienciación sobre la Soledad No Deseada o Crónica".

3-Ley 51-2025 – Enmendando la Ley 43 del 1980, mejor conocida como la “Ley de la Corporación del Centro de las Bellas Artes de Puerto Rico”, a fin de que sea conocida como la “Ley de la Corporación del Centro de las Bellas Artes Luis A. Ferré”.

El Centro de Bellas Artes, integrado por la Sala de Festivales, la Sala Experimental, la Sala de Teatro, la Sala Sinfónica y la Plazoleta, es uno de los espacios donde continuamente se manifiesta el arte.

Según reza la medida, Luis A. Ferré, fue un propulsor y defensor del Centro.

4- Ley 52-2025- Enmienda la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico” para que se establecieran mecanismos más flexibles en cuánto a los planes de pago que se conceden tras haber una multa.

Cuando el balance de la deuda sea de $500 o menos, el plan de pago consistirá de un pago inicial equivalente al 25% de la totalidad de la deuda. Igual si el balance de la deuda está entre $501 a $1,000.

Sin embargo, cuando la deuda sea mayor de $1,000 el pago inicial será equivalente al 15%, entre otros acuerdos bajo esta nueva ley.

Esta ley fue una radicación por parte del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y los senadores José A. Santiago, Migdalia Padilla, Gregorio Matías y Rafael “Raphy” Santos.

5-Se aprobó una resolución de la autoría del senador Héctor J. Sánchez para denominar la Represa Loíza, comúnmente conocida como “Carraízo”, en el Municipio de Trujillo Alto, con el nombre del doctor Antonio “Chago” Santiago Vázquez, con el propósito de honrar su vida y su larga carrera como servidor público; y para otros fines relacionados.

6-Ley 15-2025- Excluye a los municipios de la obligación de pago de los cargos establecido por la Ley del Centro de Coordinación de Excavaciones y Demoliciones de Puerto Rico.

Esta medida corregirá disposiciones que imponen una carga financiera significativa a los municipios, permitiendo una gestión económica más equitativa.

“La Ley del Centro de Coordinación de Excavaciones y Demoliciones creó un sistema de coordinación para proteger instalaciones soterradas y estableció el Sistema de Llamada Única, asegurando que los operadores reciban avisos de excavación o demolición de manera expedita. Sin embargo, a pesar de haber cumplido con la aportación inicial requerida por la Ley 267-1998, el Reglamento 7245 ha impuesto cobros anuales adicionales sin un mandato legislativo explícito, afectando financieramente a los municipios que, en su mayoría, no operan instalaciones soterradas”, reza documento oficial de La Fortaleza.

7-Resolución Conjunta de la Cámara 5- Aprueba la reasignación de $30,000 al Programa de Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico. La intención es fortalecer la seguridad estructural de la comunidad Juan Martín de Luquillo y mejorará la calidad de vida de sus residentes.

Estos fondos se utilizarán para la construcción de un muro de gaviones en la quebrada Juan Martín.

8-Ley 35-2025- Añadió nuevas enmiendas a la “Ley del Expediente Digital Único para Personas con Diversidad Funcional”, para incluir al Departamento de la Familia entre las agencias que deberán compartir información en el expediente digital de las personas con diversidad funcional.

Es un proyecto radicado por el presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez.

9-Ley 36-2025- Una medida de administración que enmienda la "Ley del Sistema de Evaluación de Jueces y Candidatos a Jueces"; para realizar correcciones técnicas y fortalecer la confidencialidad en el proceso de evaluación de jueces, entre otras correcciones legales.

10-Ley 37-2025- Otra medida de administración que busca autorizar al Negociado de Asuntos Legales a representar a empleados que hayan pactado utilizar el arbitraje como método para resolver las controversias que surjan de contratos privados de empleo.

11-Ley 38-2025- Este era el Proyecto del Senado 644, una medida administrativa que autoriza al Departamento de la Vivienda y la Administración de Vivienda Pública a negociar y contratar planes de seguros de servicios de salud para sus empleados. Las enmiendas se hicieron a la “Ley de Beneficios de Salud para Empleados Públicos”.

12-Ley 39-2025- Añadió nuevas reglamentaciones legales a la “Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico”, para ampliar el marco de fiscalización por programas ordinarios de desempleo, programas de emergencia o análogos.

También se añadió la obligación por parte del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos para que notifique al Departamento de Hacienda de Puerto Rico y al Servicio de Rentas Internas Federal sobre alguna deuda que surja por motivos de recobro de dichos beneficios concedidos.

13-Ley 40-2025- Para restituir a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) la facultad de habilitar empleados para el servicio público. Proyecto de ley del presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez y la representante por el Distrito 31 Vilmarie Peña Dávila.

14-Ley 41-2025- Enmiendas al Código Municipal para efectos de aclarar que “cuando la parte afectada por la notificación de boletos por infracciones administrativas, derivadas de violaciones a las ordenanzas municipales en virtud de las disposiciones de la Ley 22-2000, “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, presente un recurso de revisión y vista administrativa, los términos para el pago, y los descuentos correspondientes, comenzarán a cursar a partir del momento en que la determinación Oficial Examinador advenga final, firme e inapelable”, reza el documento.

15-Ley 42-2025- Elimina y sustituye todos los conceptos bajo la ley 248-2018, mejor conocida como la “Carta de Derechos de las Personas Viviendo con VIH en cualquiera de sus etapas en Puerto Rico”, para que dejen de ser estigmatizantes.

16-Ley 43-2025- El proyecto del Senado 164, enmienda la "Ley del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico", para prescindir de la junta de directores de la agencia y establecer el término y la manera en que se designará al Director Ejecutivo.

17-Ley 44-2025- Exceptúa de sus disposiciones al Ayudante General de Puerto Rico bajo la “Ley Uniforme de Vehículos Oficiales del Gobierno de Puerto Rico”. El Proyecto del Senado 334 fue radicado por el senador Ángel Toledo.

18- Ley 63 del 2025- Prohíbe las intervenciones médicas y quirúrgicas realizadas en menores de edad con el propósito de alterar la biología de su sexo como parte de un proceso de transición de género. Entre las intervenciones prohibidas se incluyen las cirugías de reasignación de sexo, como mastectomía, castración, penectomía, histerectomía, orquiectomía, vaginoplastia y faloplastia.

Asimismo, el proyecto prohíbe lo que denomina como “mutilación química”, que comprende el uso de bloqueadores hormonales de la pubertad y la administración de hormonas sexuales cruzadas —estrógenos o testosterona— para inducir características sexuales secundarias del sexo opuesto.

19-La Ley 21-2025 (Proyecto del Senado 432/Medida de Administración 17) ordena que los jueces en Puerto Rico reciban, dos veces al año, adiestramientos sobre violencia doméstica. Estos talleres, que incluirán cambios en políticas y procedimientos bajo la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, serán impartidos por la Procuraduría de las Mujeres.

20-La Ley 22-2025 (Proyecto de la Cámara 6), de la autoría del presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez y del representante Luis “Junior” Pérez Ortiz, restituye al Departamento de Corrección y Rehabilitación la facultad de expedir el “Certificado de Rehabilitación y Capacitación para Trabajar”, eliminado tras la derogación de la Ley 37-2004. Esta legislación también permitirá el empleo de exconfinados en municipios, salvo en los casos excepcionales dispuestos por ley. Además, se establece una Oficina de Colocación de Empleos dentro del Departamento para asistir a confinados y ex-confinados en su integración al ámbito laboral.

21- Ley 23-2025 (Proyecto de la Cámara 43) permitirá la renovación indefinida de ciertos planes médicos individuales amparados en la política de transición del Departamento de Salud federal de 2013. La medida, propuesta por Méndez y el representante Jorge Navarro, busca garantizar el acceso a servicios de salud a ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico, sin que el costo elevado sea una barrera.

22- Ley 24-2025 (Proyecto de la Cámara 231) enmienda la Ley de Armas de Puerto Rico para incluir a los Inspectores de la Oficina de Sustancias Controladas como agentes del orden público. Esta división del Departamento de Salud regula la fabricación, distribución y fiscalización de sustancias controladas en la isla. Con esta medida, se refuerza la autoridad de los inspectores en el ejercicio de sus funciones.

23- El Proyecto de la Cámara 506 (Ley 72-2025), medida de administración, enmienda el Código de Rentas Internas para establecer un acuerdo colaborativo entre el Departamento de Hacienda y los municipios.

Este acuerdo busca uniformar el cobro del impuesto sobre ventas y uso, y permitir que contribuyentes radiquen y paguen a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI). El objetivo principal es mejorar la captación de impuestos municipales, facilitar el cumplimiento, reducir costos y reforzar la autosuficiencia municipal.

24- Firmó además, el Proyecto del Senado 277 (Ley 73-2025), presentado por los senadores Juan Oscar Morales, Jeison Rosa y Jamie Barlucea, enmienda la Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito. Se autoriza a las cooperativas a integrarse a un Banco Federal de Préstamo para Vivienda y se permite la colaboración con COSSEC en casos de sindicatura o disolución. Esta legislación procura proteger a cooperativas con problemas de liquidez y facilitar su recuperación mediante acceso a mejores términos crediticios.

25- el Proyecto de la Cámara 136 (Ley 74-2025), del representante Ángel Morey, deroga la Ley Núm. 63 de 1986, la cual prohibía la venta de artículos importados con frases como “Souvenir de Puerto Rico”. Esta ley resultaba innecesaria dado que ya existe una legislación vigente que establece prohibiciones similares: la Ley del Programa de Desarrollo Artesanal (Ley 166-1995), que regula este asunto con mayor eficacia.

26- La Resolución Conjunta de la Cámara 92 (Resolución Conjunta 29-2025), presentada por los representantes Swanny Vargas, Jerry Nieves, Edgar Robles y Joel Franqui, designa con el nombre de Juan Luis Cuevas Castro al Hotel Punta Maracayo Resort en Hatillo. La medida rinde homenaje al exalcalde y educador, reconocido por su servicio a la comunidad y por su papel activo en organizaciones deportivas y cívicas.

Historia relacionada: Gobernadora firma cuatro leyes nuevas

Gobernadora firma varias piezas legislativas

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.