Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Alcaldes advierten que no pueden costear un alza de sueldo a policías

Aunque reconocen la necesidad de mejores salarios, reclaman el apoyo estatal para que la medida no quiebre a los municipios.

El Proyecto del Senado 132, que busca fijar en $3,000 el salario base de los policías municipales.
Foto: Archivo/NotiCel

La Comisión de Asuntos Municipales del Senado, presidida por el senador José “Josian” Santiago Rivera, celebró una vista pública sobre el Proyecto del Senado 132, que busca fijar en $3,000 el salario base de los policías municipales.

La Federación de Alcaldes y los municipios de Aguadilla, Cidra, Las Marías y San Juan coincidieron en valorar la importancia de dignificar el trabajo de los agentes, pero advirtieron que no tienen los recursos fiscales para costear el aumento sin el respaldo del Gobierno central.

La Federación de Alcaldes rechazó de plano la medida, señalando que impondría una carga “insostenible” sobre los presupuestos municipales. Además, advirtió que sin identificar unas fuentes de financiamiento claras, se verían forzados a recortar servicios esenciales o a incurrir en déficit adicionales.

El alcalde de Aguadilla, Julio Roldán Concepción, dijo compartir la intención del proyecto, pero alertó que imponer un salario uniforme ignora las disparidades entre municipios. Recordó que en su municipio el sueldo ya fue elevado a $2,700, pero insistió en que otros no podrían cumplir sin apoyo recurrente del Estado.

Historia relacionada: PFEI archiva querella contra alcalde de Florida

El alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, también expresó su oposición en los términos actuales. Aunque reconoció el valor del trabajo de la Policía Municipal, sostuvo que los recortes presupuestarios y la eliminación del Fondo de Equiparación hacen imposible absorber un alza de esta magnitud sin que se asignen nuevos fondos.

En el caso de Las Marías, el alcalde Edwin Soto Santiago presentó un cuadro de precariedad fiscal: un presupuesto limitado, pérdida de fondos y reducción de personal. Afirmó que costear el aumento sería “demasiado oneroso” para un municipio donde casi 80% del dinero se destina a nómina y deudas.

El municipio de San Juan reconoció la importancia de los policías municipales y expuso que ya se ha comenzado a elevar el salario de $2,000 a $2,525, con miras a llegar a $3,000. Sin embargo, condicionó su aval a que el proyecto incluya asignaciones específicas de recursos para que no se comprometan las finanzas municipales.

Aunque todos los deponentes coincidieron en que los policías municipales merecen un salario justo y competitivo, alertaron que aprobar el P. del S. 132 sin un plan de financiamiento solo agravaría la crisis económica que enfrentan los gobiernos locales.

Historia relacionada: Federación de Alcaldes endosa cambios para atender recaudos del inventario

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.