Veintena de representantes incumbentes ya votaron a favor de protección LGBTT en 2009
Unos veintiún representantes que ostentan el cargo hoy ya votaron en 2009 a favor de una medida antidiscrimen de la comunidad LGBTT que era, incluso, más fuerte que la que está ante la consideración de la Cámara de Representantes tras la aprobación en el Senado del Proyecto 238.
La información está consignada en la hoja de votación del Proyecto de la Cámara 1725 que fue aprobado en dicho cuerpo en 2009 pero que no fue considerado en el Senado que dirigía Thomas Rivera Schatz. El proyecto 1725 era incluso más sólido que el actual, ya que incluía la modificación de que se protegía de discrimen cualquier manifestación de sexualidad 'real o percibida'. Esa modificación fue eliminada en el debate del proyecto 238 el jueves en el Senado.
Entre los que votaron a favor en 2009 está la representante popular Brenda López de Arrarás, a quien ahora se le identifica como una de las que cabildea en contra del 238. López es hermana de la esposa del licenciado Alfredo Castellanos, el abogado personal de la pastora Wanda Rolón, una de las principales voces en contra de cualquier legislación que amplíe derechos a la comunidad LGBTT. El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, también votó a favor en 2009, cuando era un representante raso.
Este trasfondo mantiene optimista a la Fundación de Derechos Humanos (FDH) que, a través de su presidenta Ada Conde, indicó que 'aquí en la Cámara van a haber miembros del Partido Nuevo Progresista que entiendo que van a ir mucho más allá y van a ir mucho más allá y van a cruzar lo que es la línea político partidista porque aquí no está el status en juego. Sino que estamos hablando de derechos humanos y representantes que se han distinguido por defender eso en su trayectoria'.
No obstante, Conde no baja la guardia ante insistentes rumores que apuntan a que hay representantes del Partido Popular Democrático dispuestos a no honrar ni cumplir con el compromiso programático de la colectividad.
La Presidenta de la FDH reconoció que las organizaciones gay no quedaron complacidas con las enmiendas introducidas en el Senado, impulsadas por la senadora Rossana López, de eliminar de todo el proyecto las palabras 'real y percibida' que fue requerida por el sector comercial y empresarial, no por los religiosos ni por La Fortaleza, según opinó.
La activista lesbiana afirmó, no obstante, que la futura ley no quedaría debilitada si finalmente en la cámara baja no se le reincorporan los términos 'real y percibida'.
'No es lo mismo porque dice orientación sexual e identidad de género. Lo que nos preocupa es en aquellos casos donde fuera percibida que entonces se pueda interpretar (por los tribunales) que por haberse eliminado (esa palabra) una persona de que creyeran que se le discriminó por su orientación sexual no estuviera protegido y esa sería nuestra preocupación', declaró.
Por su parte, el Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) hizo el llamado a la Cámara para que aprueben ambos proyectos y para que introduzca la frase 'igual o percibida' que eliminó el Senado al aprobar el Proyecto del Senado 238.
'De no incluirse la frase 'real o percibida' según estaba en el proyecto que fue a votación en el Senado, estaríamos ante una medida legislativa que dejaría sin protección a un sector poblacional que sufre de marginación y discrimen sin que estén protegidos actualmente', añadió Amarilis Pagán Jiménez, portavoz de CABE.
Antes de la sesión de la Cámara de hoy, el caucus del Partido Popular Democrático, el que tiene la mayoría, se mantiene en caucus para discutir la medida y evaluar si ésta será enviada a un proceso de vistas públicas.
Durante el caucus también se discutirá el Proyecto de la Cámara 488, de la autoría del representante popular Luis Vega Ramos, que busca añadir a las uniones de hecho, incluyendo aquellas parejas del mismo sexo, dentro de las disposiciones de la Ley 54.
El artista puertorriqueño Ricky Martin ha continuado con el uso de las redes sociales como plataforma de cabildeo para apoyar las medidas.
De otro lado, los legisladores se enfrentan también a las presiones de grupos dentro del sector religioso que se oponen a las medidas. Muchos de los líderes religiosos que están en contra de los proyectos argumentan que esto es el primer paso para otorgarle en un futuro el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo.
Entre ellos se encuentra la pastora Wanda Rolón, quien incluso hizo un llamado a sus seguidores en Facebook a que lleguen hoy al Capitolio.
'Se ha descubierto que el proyecto 238 se esta hablando de que personas del mismo sexo se puedan casar entre otros muchos derechos....Corre la Voz Todos al Capitolio antes de la 1pm. ES SUMAMENTE IMPORTANTE!!!!CORRAN LA VOZ!!!!!!!!!', lee el mensaje.
Hoja de votación P de la C 1725 (2009) NotiCel_2628