Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
LGBTT

Gran cantidad de enmiendas al proyecto 238 'no consiguieron todas las protecciones'

El proyecto del senado 238, que busca prohibir el discrimen por orientación sexual, fue aprobado en la Cámara de Representantes, luego de varias enmiendas en las que se especifica que el Estado Libre Asociado prohibe el discrimen a miembros de la comunidad LGBTT únicamente en el lugar de empleo y no como política pública general. La medida originalmente incluía además lugares públicos, negocios, medios de transporte y vivienda, entre otros renglones.

Asimismo, se incluyeron algunas claúsulas para permitir que las iglesias o congregaciones religiosas puedan quedar exentas del estatuto para que sus credos o dogmas no estén 'en contradicción' con los requisitos de la ley.

Esta última enmienda podría traer confusión para algunas personas debido a que podría interpretarse como si cualquier patrono que tenga un vínculo con la iglesia pueda tener la opción de no cumplir con la ley, según expresa el licenciado Hiram Meléndez Juarbe en su blog Derecho al Derecho.

Sin embargo, a última hora, durante la sesión se especificó que solamente se excluye a iglesias o congregaciones religiosas, y no a cualquier individuo vinculado a la iglesia (al cambiar una 'o' por un 'y') cuyos credos estén en clara contradicción con los intereses protegidos por la ley.

Con el motivo de especificar que la prohibición de discrimen es en el empleo únicamente, los representantes acordaron cambiar el título de la medida para que lea 'discrimen por orientación sexual o identidad de género en el empleo, público o privado', en lugar de 'en cualquier gestión gubernamental, pública o privada', como leía originalmente.

Para el autor de la medida, el senador Ramón Luis Nieves, la aprobación del proyecto se trata de un hecho histórico, independientemente de las enmiendas que se hicieron. Aún así, admitió a NotiCel que 'las enmiendas no consiguieron todas las protecciones jurídicas que se querían'.

'Según aprobada por la Cámara, de convertirse en ley, va a ser la primera ley en la historia de Puerto Rico para prohibir el discrimen por orientación sexual en el empleo. Nos estamos uniendo a casi la mitad de los estados en Estados Unidos, que ya tienen en sus leyes esas prohibiciones. Cuando el Gobernador la firme, va a ser la ley de derechos civiles más importante en los últimos 40 años', mencionó el senador.

'Los enemigos de los derechos civiles en Puerto Rico querían que no hubiera (Proyecto) 238, que se derrotara. En eso perdieron. Con las enmiendas no se consiguieron todas las protecciones jurídicas que se querían conseguir, pero es un hecho histórico y cuando llegue al Senado, voy a votar a favor para que la igualdad sea un hecho', agregó Nieves.

Dentro de las enmiendas, además se eliminó la Claúsula de Supremacía, que fue sustituida por una Claúsula de Interpretaión y otra para limitar su alcance, donde se establece que 'ninguna disposición de esta ley tendrá efecto sobre legislación relativa al matrimonio o a los procedimientos de adopción'.

La pastora Wanda Rolón sale del Capitolio flaqueada por seguidores tras aprobación de los proyectos antidiscrimen. (Juan Cista/Para NotiCel)
Foto: