Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
LGBTT

Complacidos con resultado de encuesta sobre adopción gay realizada por grupo religioso

El Comite Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) reaccionó complacido a los resultados de una encuesta realizada en el portal 'Puerto Rico por la Familia' en la que la mayoría de los cibernautas que visitaron la página de Facebook favorecieron que las parejas del mismo sexo puedan adoptar.

La encuesta, promovida por el grupo religioso, fue retirada luego de la victoria de 80% a favor de que se le permita adoptar a las parejas del mismo sexo.

'Parece que 80/20 es la proporción mágica para los derechos humanos de nuestra Isla. En una encuesta realizada para auscultar la opinión del público sobre las adopciones por parejas del mismo sexo, 80% de las personas votaron a favor y sólo y un 20% en contra. Esa misma proporción de apoyo la han recibido otros proyectos de ley pro derechos LGBTT a través de las ponencias en vista públicas', expresaron líderes del CABE.

Enfatizaron, sin embargo, que en las vistas públicas del Proyecto del Senado 437, de la senadora Mari Tere González, más del 90% de las ponencias favorecieron el proyecto.

'Esta encuesta digital de la cual hablamos tiene una particularidad. La misma fue creada y promovida por los mismos grupos que alegadamente han recogido miles de firmas para oponerse a los derechos humanos de los niños y niñas que se están criando en familias LGBTT o familias de composición diversa. Esos son los mismos grupos que están pagando rótulos gigantescos para degradar a familias que no están encabezadas por parejas heterosexuales, y aun así, los resultados de su encuesta les hicieron quedar mal. No son una mayoría y no pueden imponer sus prejuicios al resto del país', expresó la profesora Carmen Milagros Vélez, una de las portavoces de CABE.

Vélez junto a su pareja lesbiana llevó un caso de adopción que llegó ante el Tribunal Supremo, foro que determinó que le corresponde a la Legislatura enmendar la Ley de Adopción para que permita a las parejas del mismo sexo adoptar.

El licenciado Osvaldo Burgos, también portavoz del CABE, explicó que el PS437 es un proyecto que busca enmendar el Código Civil para permitir la adopción de un o una menor por parte de un segundo padre o madre funcional ('second parent adoption', en inglés). Esta legislación sirve para evitar que con la adopción se rompan los vínculos entre la madre/padre biológico y la/el menor adoptado.

'El PS437 beneficia a familias homoparentales, lesbomaternales, pero también a otras familias de composición diversa que por décadas han existido en nuestra Isla', dijo Burgos.

Por su parte, Amárilis Pagán Jiménez, portavoz del CABE y del Proyecto Matria, destacó la amplia diversidad de organizaciones que apoyaron en vistas públicas el PS437.

'Depusieron organizaciones y entidades de derechos humanos, organizaciones profesionales, universidades y grupos civiles que están convencidos de que es en el mejor interés de los menores el permitir este tipo de adopción', expresó la abogada, quien añadió que tal y como ocurrió con el PS238 y el PC488 (ahora Ley 22 y 23 del 2013), los argumentos presentados en todas las ponencias tienen fundamentos sólidos desde el campo legal, de las ciencias sociales y la salud pública.

'La discusión sobre el PS437 y la adopción en familias diversas ya está encendida. Será un tema importante en los próximos meses. No podemos permitir que el tono de la discusión se rebaje a la manipulación y la propaganda de miedo que trataron de imponernos en proyectos anteriores. Esta discusión, y la manera en la cual los medios de comunicación se inserten en ella, tendrá efecto no solamente en las comunidades LGBTT, sino en las niñas y niños que escuchan y ven cómo se degrada su propia humanidad al decirles que valen menos debido a la orientación sexual de sus madres/padres o a la estructura familiar en la cual viven. Queremos una niñez sana y feliz? Hablemos con respeto de la diversidad', puntualizaron las portavoces.

(Archivo/NotiCel)
Foto: