Realidad de la niñez en PR choca con visión para el nuevo Código Civil (documentos)
Mientras que la representante novoprogresista María Milagros Charbonier remonta su esfuerzo por cambiar disposiciones del Código Civil para que el ordenamiento legal de la Isla favorezca el matrimonio de parejas heterosexuales a pesar del reconocimiento del Tribunal Supremo federal a las parejas del mismo sexo, las estadísticas de la condición de la niñez puertorriqueña presentan un cuadro distinto al que legislativamente se quiere proteger.
En el primer simposio auspiciado por la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, la cual Charbonier preside, la legisladora dejó claro la semana pasada su interés en enmendar el Código Civil. Una de sus intenciones es definir el matrimonio como una 'institución civil que procede de un contrato civil en virtud de dos personas que se obligan mutuamente a ser cónyuges. Será política pública de Puerto Rico la promoción particular del matrimonio entre hombre y mujer por la función única insustituible de la renovación generacional en la sociedad'.
A través de las redes sociales ha surgido un mar de críticas a la representante por entender que su visión no se atempera a la realidad. De hecho, el informe más reciente del KIDS COUNT Data Bookdel 2017 destaca que, en el 2015, el 68% de los niños en Puerto Rico nacieron fuera del matrimonio. El porcentaje, incluso, es igual al registrado en las Islas Vírgenes y es más alto que en Estados Unidos (40%).
Las expresiones se dan en medio de la discusión del Proyecto de la Cámara 1018, el cual establece la 'Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Puerto Rico'. Mediante este proyecto, 'se reafirma en que el ejercicio de la religión en todas sus manifestaciones es un derecho inalienable del ser humano y, a fin de preservar ese hecho, la ley es una afirmación inequívoca de un Gobierno de Puerto Rico que respeta y atesora la fe y la libertad de culto como elementos esenciales de su desarrollo como pueblo', según la exposición de motivos de la medida.
De la misma forma, el estudio señala que el 59% de los niños y jóvenes menores de 18 años, o sea 429,000, viven con un solo tutor (madre o padre) o con parejas que conviven pero no están casadas.
De acuerdo al Censo del 2010, el porcentaje de matrimonios con un hijo menor de 18 años se encontraba en 40.4%
Por otro lado, el KIDS COUNT Data Booktambién reseña que los niños en el cuidado de sus abuelos y abuelas aumentó al 8% (56,000) en el 2015 en comparación con el 7% (52,000) del año anterior.
El KIDS COUNT Data Book es una publicación del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), una institución sin fines de lucro que busca mejorar las condiciones de los niños, niñas y jóvenes y sus familias a través de la abogacía, la investigación, la capacitación y la movilización.
Vea los estudios en los enlaces abajo: