Políticos y religiosos a nivel mundial reaccionan a renuncia del Papa
La canciller alemana, Angela Merkel, agradeció hoy al papa Benedicto XVI sus años de trabajo al frente de la iglesia católica y le deseó lo mejor tras su renuncia, una 'decisión difícil' que dijo merece 'el máximo respeto'.
La jefa del Gobierno alemán, que recordó el 'orgullo' que sintió cuando Joseph Ratzinger fue elegido Papa hace ocho años, dio en una intervención pública urgente las 'gracias' a Benedicto XVI por su pontificado y le deseo 'de todo corazón' lo mejor para la etapa que se abre en su vida tras la renuncia.
Merkel consideró que la decisión de renunciar, que se hará efectiva el próximo 28 de febrero, es una cuestión 'difícil' por sus implicaciones y singularidad, por lo que merece su 'máximo respeto'.
Además, Merkel, que es protestante, indicó que a su juicio el papa alemán es 'uno de los más significativos pensadores religiosos de nuestra época'.
La Conferencia Episcopal Alemana calificó la renuncia como un 'luminoso ejemplo de responsabilidad y de amor viviente por la Iglesia'.
'Cristo le confió, a través del Espíritu Santo, el cargo de San Pedro. En el momento en que empezaron a faltarle fuerzas para servir a la Iglesia, ha vuelto a poner el cargo en las manos de Dios', señaló en un comunicado el presidente de la Conferencia Episcopal, el arzobispo de Friburgo Robert Zollitsch.
'Se trata de un gran gesto desde el punto de vista humano y religioso', agrega el comunicado.
Zollitsch dice también que toda la carrera eclesiástica y académica de Benedicto XVI ha estado marcada por el esfuerzo de tender puentes entre la fe y la razón y entre las distintas confesiones cristianas.
Por su parte, el presidente francés, François Hollande, consideró 'respetable' la decisión del papa Benedicto XVI de poner fin a su Pontificado a finales de febrero.
'No me corresponde a mi hacer comentarios sobre esta decisión que pertenece a la Iglesia. No tengo que decir si está bien. Es una decisión que refleja una voluntad que tiene que ser respetada', afirmó Hollande a la prensa en Pierrefitte-sur-Seine, a las afueras de París.
Mientras, el rabino jefe askenazí de Israel, Yona Metzger, deseó al papa salud y aseguró rezar por él.
'Estoy muy sorprendido con el anuncio del papa. Le deseo salud, prosperidad y una larga vida y rezo para que le regrese la fuerza pronto', dijo Metzger en un comunicado.
El rabino jefe afirmó que tiene 'gran gratitud' hacia Benedicto XVI 'por su gran actividad para promover la conexión interreligiosa, que ha contribuido mucho a reducir el antisemitismo alrededor del mundo'.
'Me encontré con él en Israel y en Roma y tuvimos oportunidad de cenar juntos y de firmar un tratado que prohíbe el proselitismo. Deseo y rezo que su legado sea apreciado y que el camino que él ha comenzado continúe porque ha sido durante su mandato cuando la relación entre el Rabinato Jefe de Israel y la Iglesia han estado en su mejor momento de la historia', destacó.
El papa Benedicto XVI anunció el lunes que abandonará el pontificado el 28 de febrero próximo.
Según informó el Vaticano en una comunicación escrita, el Papa asegura que, debido a su avanzada edad, no tiene la fuerza para seguir con el cargo.
'Luego de examinar mi conciencia ante Dios, he llegado a la certeza que mis fuerzas, debido a mi avanzada edad, no están adecuadas para ejercer el ministerio'.
Benedicto XVI tiene 85 años.
Ninguna enfermedad en curso ha llevado a Benedicto XVI a anunciar su renuncia al Pontificado, aseguró hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi, reseñó EFE.
Ratzinger es el primer pontífice en renunciar desde 1415, según informan varios medios.
Vea también:
Renuncia el papa Benedicto XVI
El primer Papa en Twitter no tuiteó su renuncia, lee la carta
Reacciones en Puerto Rico a renuncia del Papa