ACLU mantiene vivo caso de drones
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en ingles) consiguió hoy una pequeña victoria legal, despues de que un tribunal de apelaciones le diera la razón para seguir con su demanda de información a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre el programa de aviones no tripulados.
El tribunal de apelaciones rechazó el argumento de la CIA de que no puede responder ningún aspecto sobre los ataques con 'drones' por estar bajo secreto, ya que miembros del Gobierno han reconocido la existencia del programa.
'Dado que funcionarios han reconocido que Estados Unidos ha participado en ataques con drones, no es lógico que la CIA mantenga que no puede revelar algo que está ya en el dominio público', indica la sentencia.
Esta pequeña victoria de ACLUpermite que su caso, con el que demanda a la CIA los documentos que justifican los supuestos para atacar con 'drones', continúe.
Ahora el caso volverá a los tribunales y podría obligar a la CIA a revelar una descripción de qué tipo de documentos regulan los ataques sin entrar en detalles, aunque la agencia de inteligencia podría negarse por afectar a la seguridad nacional.
Además, ACLU quiere conseguir en los tribunales que la CIA publique qué tipo de cooperación tiene con gobiernos extranjeros para realizar estos ataques teledirigidos o los cálculos de víctimas que las autoridades estadounidenses ocultan a la opinión pública.
Hasta el momento, el Departamento de Justicia ha puesto a disposición de senadores los supuestos legales que justifican un ataque contra un ciudadano estadounidense en el extranjero sospechoso de ser un operativo de alto nivel en Al Qaeda.
El actual director de la CIA, John Brennan, ha sido uno de los defensores de los ataque con 'drones' desde su anterior puesto de asesor de contraterrorismo de Barack Obama.
Los ataques con aviones no tripulados en Pakistán, Yemen o Somalia, podrían haber causado la muerte de alrededor de 4,000 personas, maromente civiles, según estimaciones del Buró de Investigaciones Periodísticas (Bureau of Investigative Journalism).