Comisión del Senado uruguayo aprueba proyecto de matrimonio homosexual
El proyecto de ley para permitir el matrimonio homosexual en Uruguay dio otro paso al frente tras ser aprobado por una comisión del Senado y a comienzos de abril será tratado por el pleno de esa cámara, informaron hoy fuentes legislativas.
La iniciativa fue aceptada este martes por la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara alta con los votos de los senadores oficialista y del Partido Colorado, segundo de la oposición, y la negativa de los legisladores del Partido Nacional o 'Blanco', el principal de la oposición, agregaron las fuentes.
Además, se acordó que la iniciativa sea tratada y eventualmente votada por el pleno del Senado en su reunión del 2 de abril.
Pese a ello todavía pasará tiempo antes de que el proyecto se convierta en ley porque, en caso de tener los votos necesarios en el Senado, tendrá que volver a la Cámara de Diputados debido a que el texto aprobado en esta fue modificado por los senadores.
La iniciativa, que equipara los derechos y obligaciones de los enlaces de las parejas homosexuales con los de las heterosexuales, fue aprobada el 11 de diciembre por la Cámara de Diputados por iniciativa de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA), que tiene la mayoría en ambas cámaras.
Algunos legisladores del FA intentaron una rápida aprobación también en el Senado y lo pusieron a consideración el 26 de diciembre pero esa premura generó una fuerte polémica en el Parlamento, incluso en la interna del oficialismo, y se acordó diferir el tratamiento hasta después de las vacaciones de verano.
El primer artículo del proyecto señala que el instituto del matrimonio 'implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil'.
Uno de los aspectos más llamativos de la norma ya aprobada por los diputados es la reglamentación sobre el orden de los apellidos que deberán llevar los hijos de las parejas homosexuales, que será acordado por ella o mediante sorteo en caso de falta de acuerdo y que alcanzará también a los matrimonios heterosexuales.
También genera controversia el derecho de los hijos a reconocer a su padre biológico en el caso de que la madre, casada con otra mujer, lo tenga en un embarazo por la relación con otro hombre, no así en el caso de que se use el método de fecundación 'in vitro', por la reserva de la identidad que se concede a los donantes de esperma.
Actualmente, la legislación uruguaya no permite el matrimonio entre personas del mismo sexo pero la Justicia reconoció hace algunos meses el matrimonio celebrado en 2010 en España entre un uruguayo y un español aunque posteriormente la fiscalía apeló el fallo.