Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Presos en Guantánamo en huelga de hambre

Washington (EFE).- Un grupo de presos de Guantánamo se encuentra en huelga de hambre desde hace seis semanas en protesta por el trato que reciben en la prisión militar estadounidense, denunció hoy miercoles a Efe el abogado de uno de los detenidos.

La huelga se inició el pasado 6 de febrero en protesta por las 'duras condiciones disciplinarias' en las que viven los presos en los barracones de la base naval de EE.UU. en Guantánamo, según indicó el abogado Omar Farah del Center for Constitutional Rights.

Según Farah, que representa a un yemení detenido en Guantánamo sin cargos desde 2002, el desencadenante fue las 'agresivas revisiones' de las celdas, que según le han contado los presos se han endurecido recientemente, algo que ha negado el Pentágono.

El abogado denunció que en esos registros se ha confiscado a los detenidos objetos personales como cartas y fotografías y se ha buscado incluso en las copias del Corán, lo que ha sido considerado como una 'profanación religiosa' por los presos.

La organización ha denunciado que la 'mayoría' de los aproximadamente 130 presos que se encuentran en el módulo Campo 6 se han sumado a la huelga de hambre, sin dar una cifra concreta.

Farah indicó que habló el pasado 14 de marzo con el yemení Fahd Ghazy, llevado a Guantánamo con 17 años en 2001 y todavía sin cargos, quien le aseguró que algunos de los presos han perdido entre 18 y 22 kilos.

El Pentágono, que ha reconocido que una veintena de detenidos se encuentra en huelga de hambre, ha rechazado estas acusaciones que ha considerado que recogen 'falsedades' y 'exageraciones'.

'Las reivindicaciones de una huelga de hambre masiva y de un incidente en el que el Corán fue incorrectamente tratado son simplemente falsas', indicó a Efe el capitán Robert Durand, portavoz de la base naval de Guantánamo.

Durand señaló que el número de detenidos que han rechazado ingerir alimentos ha aumentado desde que comenzaron a difundirse las alegaciones en los medios y ha pasado de los seis que había cuando comenzó la protesta a los 24 reportados hoy miércoles.

Vista de la entrada al campamento V de la Base Naval de Guantánamo. (EFE/Archivo)
Foto: