Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Vacunación falsa de la CIA en Pakistán pone en peligro a la humanidad

Recientemente, se han propagado enfermedades contagiosas casi vencidas hace decadas luego de la distribución de vacunas entre los niños de la ciudad pakistaní de Abbottabad.

Todo puede revertir por el abuso de la vacunación realizada por la Agencia de Inteligencia Central (CIA, por sus siglas en ingles) en las semanas previas a la incursión final al paradero del líder máximo de AlQaeda.

Según un artículo publicado en la revista 'Scientific American', reseñado por el medio digital español RT, el servicio especial estadounidense autorizó una campaña de vacunación falsa en distintas regiones de Pakistán para obtener el ADN de alguno de los hijos del ‘terrorista número uno' y así detectar dónde se escondía.

Las autoridades pakistaníes condenaron el uso malintencionado de los servicios sanitarios por parte de la agencia norteamericana. La desaprobación popular de esas prácticas fue aún mayor. Con el tiempo, el recelo ante los supuestos agentes con bata blanca creció hasta provocar varios actos de agresión contra los verdaderos médicos, tanto en Pakistán como en otros países islámicos.

En diciembre pasado nueve trabajadores de una campaña de vacunación fueron linchados en territorio pakistaní, hecho que precipitó la decisión de la ONU de retirar a todos sus médicos de la región.

Esos ataques coincidieron con la etapa decisiva en la lucha contra la poliomielitis. El número de los casos nuevos de la enfermedad se redujo de 350,000 a 650 entre 1988 y 2011. Sólo en tres países —Afganistán, Pakistán y Nigeria— la infección sigue difundiéndose por medio de contagio entre personas. Y el cierre de la campaña puede llevar al resurgimiento de la enfermedad, casi vencida en todo el mundo.

Actualmente varios organismos internacionales están reduciendo o cancelando los programas de vacunación por las amenazas a la integridad física que corren los médicos. Así, los efectos colaterales de un sólo operativo estadounidense han afectado de un modo directo y fatal a decenas de personas e indirectamente a miles de millones de víctimas potenciales de las epidemias en todo el mundo.

(Archivo EFE)
Foto: