Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Hallan un asentamiento humano de 12,790 años en Chile

Santiago de Chile.- Numerosas trazas de un asentamiento humano de unos 12,790 años de antigüedad fueron encontradas por un equipo de arqueólogos en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, en el norte de Chile.

El hallazgo tuvo lugar en Quebrada Maní, en las proximidades de Iquique, a unos 1860 kilómetros de Santiago y según el diario La Tercera, consta de más de mil artefactos, como puntas de proyectiles, raspadores de piedra, cuchillos, conchas marinas, fogones y huesos de camelidos con marcas de cortes.

Los vestigios, según el paleoecólogo Claudio Latorre, uno de los responsables de la investigación, indican que 'eran personas que dominaban el paisaje de forma increíble' y que tenían 'intercambio con otros grupos'.

'Podían desplazarse del mar a la cordillera', dijo al diario Latorre, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad y de la Universidad Católica.

Si bien el desierto de Atacama hace 12,000 años era igual de seco que hoy, la intensidad de las lluvias habrían permitido la existencia de recursos hídricos y por lo tanto, de flora y fauna en lugares como la Quebrada Maní, según los investigadores, pertenecientes a universidades chilenas y estadounidenses y cuyo trabajo se publicó en la revista Quaternary Science Reviews.

El descubrimiento vendría a disipar parte de las dudas sobre la idea de que el poblamiento del continente se produjo desde el norte hacia el sur, según los autores del hallazgo.