Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Nueva evidencia de la animosidad entre Brown y Blair

Nuevos correos divulgados hoy en el periódico británico 'The Guardian' desvelan la agria animosidad que existía entre los exlíderes laboristas Tony Blair y Gordon Brown en la etapa en que ambos estaban en el Gobierno.

Los correos electrónicos, hechos públicos por el entonces director de comunicaciones estratégicas gubernamental, Benjamin Wegg-Prosser, fueron escritos en 2006 por los ayudantes de Blair -entonces primer ministro- y muestran sus intentos por acallar una rebelión por parte de los partidarios de Brown.

Los laboristas Blair y Brown compartieron gobierno entre 1997 y 2007, el primero como primer ministro y el segundo como influyente ministro de Economía, entre rumores de que siempre estuvieron enfrentados en una pugna por el poder.

En 2007, Tony Blair, artífice del Nuevo Laborismo, finalmente se retiró para dejar paso a su colega, que fue nombrado jefe del Gobierno sin mediar elecciones, para perder en las urnas en las legislativas de 2010, cuando se fraguó la actual coalición conservadora-liberaldemócrata.

Los correos difundidos hoy revelan los intentos del bando de Blair en agosto de 2006 de evitar que los 'brownistas' forzaran su salida del Gobierno, algo que finalmente ocurrió en junio de 2007, y de que el entonces líder laborista tuviera que respaldar públicamente a su rival como sucesor.

En uno de los cientos de correos, el director de personal del gobierno, Jonathan Powell, dice a los empleados de Blair que se refieran al acoso del campo Brown como 'chantaje'.

'No podemos permitir que el partido ceda al chantaje de un pequeño número de diputados que amenazan con continua inestabilidad en nombre de la estabilidad', argumenta Powell, en alusión a la proyectada rebelión contra Blair de unos cuantos parlamentarios supuestamente orquestada por los aliados de Brown.

Según la prensa británica, Blair y Brown pactaron que ambos se repartirían el liderazgo del partido y del Gobierno en una reunión secreta antes de que el Laborismo llegara al poder en 1997 tras 18 años en la oposición.

Durante su etapa en el Ejecutivo (1997-2007), Blair ocupaba la residencia en el número 10 de Downing Street mientras que Brown era su vecino en el número 11, residencia y despacho oficial del ministro de Economía o canciller del Exchequer.

El exdirector de comunicaciones Wess-Prosser justifica la divulgación de los agresivos correos, años después de los hechos y cuando Blair y Brown ya han abandonado la primera línea política en el Reino Unido, para advertir al Partido Laborista de los riesgos de las 'facciones'.

El Partido Laborista, liderado actualmente por Ed Miliband, celebra este fin de semana su congreso anual en Brighton (sur de Inglaterra), en un momento de ventaja electoral respecto al Partido Conservador de David Cameron.

Junto con las revelaciones en 'The Guardian', el diario conservador 'The Daily Mail' publica desde hoy extractos de un libro del que fuera secretario de prensa de Brown, Damian McBride, en que este confiesa que difamó a ministros del bando de Blair para facilitar la llegada al liderazgo de su jefe.

Los exprimeros ministros británicos Tony Blair (d) y Gordon Brown, en un acto en Londres. (EFE)
Foto: