Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Conoce al funcionario que puede sustituir a Raúl Castro en Cuba

Mañana oficialmente se nombrará elnuevo presidente

El actual primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de 57 años, fue propuesto hoy ante la Asamblea Nacional del Poder Popular de la isla para ocupar la Presidencia del país en sustitución de Raúl Castro, de 86 años, quien deja el cargo tras dos mandatos.

Díaz-Canel encabeza la propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) para la conformación del máximo órgano de gobierno del país, el Consejo de Estado, una candidatura que ahora será sometida a votación de la recien constituida Asamblea, aunque el resultado no se hará público hasta mañana jueves.

Tras ser leída la propuesta, los 605 diputados dedicaron al hasta ahora 'número dos' del Gobierno cubano un prolongado aplauso.

Como primer vicepresidente del Consejo de Estado, la CCN propuso al veterano dirigente Salvador Valdes Mesa, de casi 73 años, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) y que hasta ahora ocupaba una de las cinco vicepresidencias del organismo.

De ser ratificado Valdes Mesa, será la primera vez que Cuba tenga un primer vicepresidente negro, y el será el hombre de esa raza que ha alcanzado un puesto de mayor rango político en el país caribeño.

En las cinco vicepresidencias del Consejo de Estado, dos de los cinco candidatos propuestos repetirían en el cargo: Ramiro Valdes, un histórico de la Revolución, y Gladys Bejerano, a los que se suman Roberto Morales, Ines María Chapman y Beatriz Johnson Urrutia.

Es la primera vez que ni Raúl Castro (86 años) ni el hasta ahora vicepresidente Jose Ramón Machado Ventura (87), otro miembro de la generación que hizo la Revolución, están en este poderoso órgano rector, en el que el único 'histórico' que permanece, contra todo pronóstico, es el comandante Ramiro Valdes, de 85 años.

Como secretario ha sido nominado a la reelección Homero Acosta, tambien miembro del Comite Central del PCC.

De los 23 restantes miembros del Consejo de Estado, 13 son caras nuevas y 10 se mantienen, entre ellos influyentes mandos militares como Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas (FAR) o del mundo de la cultura, como Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Repiten tambien el canciller Bruno Rodríguez, la joven dirigente Susely Morfa o el líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte, todos de generaciones más jóvenes y aupados a puestos de relevancia durante el mandato 'raulista'.

Los diputados disponen de una hora para estudiar las biografías de los candidatos y, si lo desean, modificar total o parcialmente la propuesta, según establece la normativa electoral cubana.

A continuación tendrá lugar la votación a traves de sufragio secreto de los diputados y la Comisión Electoral Nacional realizará el escrutinio.

Según la agenda difundida por los medios oficiales de la isla, será mañana jueves cuando se darán a conocer los resultados definitivos de la votación.

Actualmente, Díaz-Canel es el segundo al mando en el Gobierno de Cuba (Efe).
Foto: