Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Un deslizamiento arrasa aldea de Sudán y sepulta a mil personas con pocas opciones de rescate

Estas montañas sirven de refugio para decenas de miles de personas que huyen de la violencia en la conflictiva región de Darfur.

Fotografía tomada de la pagina oficial del Movimiento Ejército de Liberación de Sudán que muestra a personas caminando junto a un deslizamiento de tierra que sucedió este domingo, en Tarsin (Sudán).
Foto: Movimiento Ejército de Liberación de Sudán

Jartum (EFE).- Alrededor de mil habitantes de la aldea de Tarsin han muerto o se encuentran sepultados por un deslizamiento de tierra ocurrido el domingo que ha dejado con pocas opciones de rescate a las víctimas, ahora atrapadas entre las montañas más altas de Sudán y los dos bandos de la guerra, que no controlan esta cordillera.

Las fuertes lluvias fueron las responsables de esta tragedia que ha azotado con dureza el centro de Jebel Marra, una cadena montañosa volcánica con los picos más altos de Sudán y bastión del grupo rebelde Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán (SLM/A), que se ha mantenido neutral en la guerra entre el Ejército y los paramilitares.

Tan solo una sola persona sobrevivió a esta catástrofe, según las autoridades del SLM/A, que informaron más de un día después de que ocurriera el deslizamiento debido a la ubicación remota de la aldea de Tarsin -ahora indistinguible entre la naturaleza- y a las dificultades de acceso a un Jebel Marra completamente enfangado.

Además, estas montañas sirven de refugio para decenas de miles de personas que huyen de la violencia en la conflictiva región de Darfur, que rodea esta cordillera y es escenario de intensos combates entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), enfrentados desde abril de 2023.

Llamamientos humanitarios

"La magnitud del desastre es inmensa e indescriptible, lo que exige la movilización y coordinación de los esfuerzos de los actores locales, regionales e internacionales", indició en un comunicado este martes el líder del SLM/A, Abdelwahid al Nur, que recordó que la aldea de Tarsin "fue borrada de la faz de la tierra".

El dirigente 'de facto' de Jebel Marra recordó que los habitantes de aldeas cercanas también temen "correr una suerte similar si las precipitaciones persisten", por lo que pidió con urgencia la implementación de "un plan de evacuación integral y para proporcionar refugio a las personas en riesgo".

Por este motivo urgió a Naciones Unidas y a sus agencias, así como a otras organizaciones humanitarias, que "intervengan sin demora" para "salvar la vida de miles de civiles que se encuentran actualmente en peligro debido a los continuos deslizamientos de tierra".

El coordinador residente y humanitario interino de las Naciones Unidas en Sudán, Luca Renda, respondió al llamamiento en un comunicado y aseguró que tanto la ONU como sus socios humanitarios se están movilizando para brindar apoyo a los afectados, aunque no especificó cómo.

La zona de Jebel Marra ya era de difícil acceso para la ayuda humanitaria por su orografía, pero la guerra ha complicado todavía más esta tarea, ya que varios convoyes de asistencia de la ONU y otras organizaciones han sido atacadas por las partes beligerantes a su llegada a Darfur, la región de Sudán más castigada por el conflicto.

Darfur está completamente dominada por las FAR a excepción de Al Fasher, el último bastión del Ejército en la región y desde donde miles de civiles huyen a Jebel Marra por los combates; y por esta cordillera que ocupa zonas de los estados de Darfur Central, Sur y Norte en manos del movimiento rebelde de Abdelwahid al Nur.

Las partes beligerantes se comprometen a ayudar

"Anunciamos nuestra plena cooperación con el SLM/A y dedicaremos todas las capacidades del 'Gobierno de Paz' al servicio de nuestro pueblo" en Tasrin, aseguró en un comunicado la Alianza Fundacional, compuesta por grupos rebeldes aliados a las FAR que han formado un Ejecutivo paralelo para rivalizar en el terreno político con el Ejército.

Esta alianza opositora subrayó que "ha formado un comité de emergencia (...) para abordar los efectos de la tragedia y coordinarse con las autoridades pertinentes para proporcionar información inicial y prestar ayuda y asistencia", aunque todavía no ha habido evidencias de cooperación en medio de temores de que los paramilitares entren a Jebel Marra.

Por su parte, el Consejo Soberano sudanés, el máximo órgano ejecutivo del país y controlado por la junta militar, anunció su disposición a "destinar todos los recursos posibles para brindar apoyo y socorro a los afectados por este doloroso desastre".