Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Antiguos homínidos buscaban la materia prima de sus herramientas a kilómetros de distancia

La fabricación de herramientas de piedra se afianzó hace aproximadamente 3.3 millones de años, y 700,000 años más tarde la práctica se perfeccionó, lo que marcó el inicio de la industria olduvayense.

Las herramientas Olduvai se fabricaban con materias primas que se obtenían a unos 13 kilómetros del yacimiento de Nyayanga (Kenia). Crédito: EM Finestone, JS Oliver, Proyecto de Paleoantropología de la Península Homa.
Foto:

Redacción Ciencia (EFE).- Hace más de 2.6 millones de años, los antiguos homínidos utilizaban herramientas de piedra conocidas colectivamente como industria olduvayense. Ahora se ha descubierto que buscaban la materia prima a varios kilómetros, es decir, que podían elaborar estrategias sobre el uso del suelo y recordar la ubicación de los recursos.

La capacidad de utilizar mapas mentales, planificar con antelación y evaluar la calidad de la piedra serían así cualidades cuya aparición se adelanta en unos 600,000 años, frente a lo que se creía, según un estudio que publica Science Advance.

La fabricación de herramientas de piedra se afianzó hace aproximadamente 3.3 millones de años, y 700,000 años más tarde la práctica se perfeccionó, lo que marcó el inicio de la industria olduvayense. Estas herramientas servían para triturar material vegetal y descuartizar presas de gran tamaño, como hipopótamos.

Los científicos teorizaban, hasta ahora, que los primeros fabricantes de herramientas olduvayenses dependían de los recursos locales hasta hace dos millones de años.

En el nuevo estudio, un equipo encabezado por el Museo de Historia Natural de Cleveland (EE.UU.) hizo análisis genoquímicos de 401 artefactos olduvayenses encontrados en el yacimiento de Nyayanga, en el suroeste de Kenia, que datan de hace al menos 2.6 millones de años.

El resultado fue que esas herramientas estaban fabricadas con rocas volcánicas como la riolita y rocas metamórficas como la cuarcita. Los investigadores cartografiaron las fuentes de esas materias primas y descubrieron que eran comunes en las cuencas hidrográficas situadas al este de la península de Homa, a unos 13 kilómetros de distancia.

El equipo indica que las piedras de Nyayanga son significativamente más antiguas que otros ejemplos conocidos de transporte de piedras en la antigüedad.

Anteriormente, la evidencia más antigua de homínidos moviendo rocas a distancias significativas era un yacimiento de dos millones de años de antigüedad conocido como Kanjera South, también en la península de Homa.

“La gente suele centrarse en las herramientas, pero la verdadera innovación del Olduvai puede ser, en realidad, el transporte de recursos de un lugar a otro”, según Rick Potts, uno de los firmantes del artículo.

El conocimiento y la intención de llevar material pétreo a fuentes de alimento abundantes “era, aparentemente, una parte integral del comportamiento de fabricación de herramientas al comienzo del Olduvai”, agregó Potss, citado por el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (EE.UU.).

El transporte de recursos es un hito importante en la evolución humana y demuestra -dijo- la capacidad de los homínidos antiguos para planificar con antelación y evaluar los requisitos para procesar los alimentos, así como su capacidad para trazar mentalmente un mapa de su entorno y recordar los lugares donde se encontraban rocas de alta calidad.

Las herramientas olduvayenses se fabricaban usando piedras como martillo para golpear núcleos de piedra y crear lascas afiladas, por lo que elegir las rocas adecuadas era fundamental. Debían ser resistentes, pero lo suficientemente frágiles como para astillarse fácilmente.

Sin embargo, las rocas locales de Nyayanga son relativamente blandas, por lo que las herramientas cortantes se desafilarían rápidamente y las herramientas para golpear se romperían con facilidad.

Por otra parte, el yacimiento de Nyayanga contiene fósiles de Paranthropus, un género extinto de homínidos. El hecho de encontrar esos restos junto a herramientas olduvayenses sugiere que estos podrían haberlas utilizado, al igual que sus parientes evolutivos cercanos del género Homo.

“A menos que se encuentre un fósil de homínido sosteniendo realmente una herramienta, no se podrá determinar con certeza qué especies fabricaban qué conjuntos de herramientas de piedra”, declaró Emma Finestone, del Museo de Historia Natural de Cliveland.

La científica cree que esta investigación “sugiere que hay una mayor diversidad de homínidos que fabricaban herramientas de piedra primitivas de lo que se pensaba anteriormente”.