Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Controversia MMM afecta también a fisiatras y terapistas

La aseguradora MMM tiene en tres y dos a los fisiatras y terapistas, con sus políticas de contratación y facturación, hecho que los ha obligado a limitar los servicios que se les brindan a los pacientes.

De acuerdo a fuentes de NotiCel, la aseguradora MMM ha contratado a la empresa HN1 Therapy Network of Puerto Rico, LLC, para que funja como un 'third-party administrator' (TPA), o entidad que contrata y paga a los proveedores. La empresa ha establecido unas categorías para aglutinar los tratamientos y diagnósticos que les pagan a los proveedores, y cada categoría representa una tarifa distinta.

Con estas políticas de facturación, tanto terapistas como fisiatras han visto reducciones de hasta un 50% de sus tarifas como proveedores.

Según las fuentes, este TPA ha obtenido el control en la contratación de los proveedores de servicios de terapia física, terapia ocupacional, patología de habla y medicina física, pues no solo mantienen contratos con MMM y PMC, sino también con MCS y Mapfre, entre otros.

Los fisiatras argumentan que, como mecanismo de supervivencia se ven forzados a limitar sus tratamientos a los pacientes, para compensar la reducción en tarifas que están teniendo frente a un cúmulo de gastos operacionales. Y de esta manera evitar ser sacados de la restringida red de proveedores.

'Esto afecta la calidad de servicios que se le brinda a los pacientes', reconoce una de las fuentes consultadas.

Mientra, otra fuente determinó que 'con lo que nos están pagando nos están estrangulando'.

En rueda de prensa efectuada el jueves en el Colegio de Médicos-Cirujanos, el doctor Miguel Arroyo, vicepresidente de la Cooperativa de Fisiatras de Puerto Rico, expuso que 'lamentablemente el modelo que ellos están utilizando, está limitando los servicios que se le puede brindar al paciente… De esta manera nosotros no podemos sostener una operación y dar un servicio de calidad al paciente'.

Arroyo ilustró que esta semana se vio forzado a prescindir de los servicios de cinco de los empleados de su oficina.

Los que no se acatan a las reglas del TPA, se les cancela de manera unilateral sus contratos, y en muchos casos no pueden subsistir y se ven forzados a cerrar sus clínicas.

Las fuentes establecen que la aseguradora trata de manipular a algunos proveedores por medio de bonos de productividad por las economías que logren en los gastos por los tratamientos brindados a sus pacientes, pero señalan que esto no se equipara con las reducciones que tuvieron con las tarifas bajo las nuevas categorías de facturación. Estas bonificaciones son pagadas a través del TPA.

(Archivo/NotiCel)
Foto: