Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

En manos del gobierno legislar para que Obamacare opere completo en PR

El gobierno de Puerto Rico tiene hasta el 1 de octubre para establecer en la isla un centro de intercambio de seguros, si es que así decide hacerlo, una de las posibilidades contempladas en la nueva ley federal PPACA, mejor conocida como 'Obamacare' para ampliar el acceso de los ciudadanos al sistema de salud.

La legislación federal establece en los 50 estados que los patronos con más de 50 empleados deben ofrecer el seguro médico para 2015, y que los individuos también tienen que tener su plan.

En Puerto Rico, así como en los otros territorios de Estados Unidos, no aplican ninguna de estas disposiciones ni los mecanismos contributivos que incentivan la compra de los seguros, pero sí aplica el mandato de que las aseguradoras ofrezcan los planes a todos, sin dejar fuera a quienes ya padezcan condiciones de salud que el plan no quisiera cubrir por los altos costos que le representaría.

El establecimiento de un centro de intercambios de seguros (Health Insurance Exchange) es una posibilidad para que los ciudadanos y las compañías puedan ver en un portal los ofrecimientos de las distintas aseguradoras.

Si Puerto Rico decide establecer el centro de intercambio de seguros o 'Health Insurance Exchange' podría tener acceso a unos $927 millones que podrían utilizarse para incentivar la compra de seguros.

Esto es importante en la coyuntura actual sobre la aplicabilidad de la ley en Puerto Rico.

De acuerdo con el especialista en mercados de seguros, Eduardo Zetino, tal y como se plantea el panorama, irónicamente, la nueva reglamentación podría significar un alza exhorbitante en los precios de los planes públicos, si es que el gobierno no actúa para prevenirlo.

La consultora y especialista en salud pública y administración pública María Fernanda Levis coincide con el planteamiento, según consta en uno de sus escritos sobre el tema.

Levisplantea que la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la aplicación delAccountable Care Act (ACA)sin un mandato a los individuos aumentaría las primas de seguro de salud en los Estados Unidos entre un 15 y un 20%. Dice que un estudio similar no se ha realizado de Puerto Rico, pero que la falta de un mandato individual podría crear una situación similar a la isla.

La propuesta de Zetino es que Puerto Rico debe legislar un mandato patronal para que los patronos ofrezcan una aportación mínima al costo de un plan médico grupal y así incluir más personas en los grupos.

Zetino estimó en entre 300,000 y 350,000 las personas que en Puerto Rico no cuentan con ningún plan médico. Entre estos se incluyen los que por su condición médica no han podido conseguir un plan individual, por ser rechazados por las reglas de elegibilidad y los individuos que eligen no comprar un plan, generalmente personas jóvenes y saludables de entre 20 y 39 años que no lo creen necesario y prefieren destinar ese presupuesto a otros gastos.

Por otra parte, si Puerto Rico decide establecer el centro de intercambio de seguros o 'Health Insurance Exchange' podría tener acceso a unos $927 millones de dinero federal para utilizarse como subsidio para la compra de planes individuales.

Zetino es el principal oficial de Qinetix Group, creador del primer 'exchange'privado en Puerto Rico, propone que ese dinero se utilice para subsidiar parte de los costos de plan médico de esos individuos saludables que no consideran acogerse a un seguro por entender que no lo necesitan. Si reciben un estímulo como ese, entiende Zetino, será más probable que entren a formar parte del grupo de asegurados.

'El reto del sistema es lograr que estos individuos participen. Ellos son los que van a bajar los costos', establece. Con la entrada de este segmento, ocurre un subsidio magnificado al bajar los precios del 100% de todos los suscriptores'.

Levis apunta que no adoptar un HIE tendría consecuencias negativas en la isla a corto y largo plazo. Significaría la pérdida de la oportunidad de tener un dinero que podrían utilizarse para modernizar la infraestructura técnica de ASES y asegurar a 50,000 personas adicionales.

El centro de intercambios, menciona además, es componente central para el establecimiento de ACA y para oportunidades futuras.

Ver también:

Trastada del Obamacare: Retrato de un gobierno sitiado por pequeños intereses

Critical Issues Related to the Puerto Rico Implementation of the Accountable Care Act (ACA) and the Health Information Technology for Economic and Clinical Health Act (HITECH)

(EFE)
Foto: