Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Comisión de salud cameral al margen del plan de Fortaleza sobre Obamacare

La presidenta de la Comisión de Salud en la Cámara de Representantes, Lydia Mendez, admitió hoy que no ha sostenido ninguna conversación con La Fortaleza sobre el plan del gobernador Alejandro García Padilla para atender las deficiencias a nivel local sobre la implementación de las disposiciones del Affordable Care Act, mejor conocido como el Obamacare.

Pese a tal aseveración, Méndez reiteró que se mantendrá vigilante a todo el proceso y que se opondría a cualquier acción estatal que atente contra el espíritu de la reforma federal.

'Yo con todo lo que se atente con lo que es la filosofía del Obamacare, que sea conveniente para Puerto Rico, yo estoy en contra, no puedo estar a favor. Acuérdese de una cosa, aquí cada cual hala a su conveniencia. Nosotros tenemos que halar y buscar el bienestar, la calidad de vida en la salud del puertorriqueño', puntualizó Méndez al este diario digital traerle a su atención la preocupación que se ha levantado por la carta que emitió la comisionada de Seguros, Angela Weyne, al Departamento de Salud Federal buscando infructuosamente que a la Isla se le excluyera de ciertas disposiciones de la reforma federal.

De otro lado, la legisladora aseguró que le había establecido al doctor Francisco Joglar, secretario del Departamento de Salud, el que se iniciara un proceso de orientación a la ciudadanía sobre las nuevas disposiciones del Obamacare, cosa que no ha ocurrido. De hecho, Puerto Rico ha manejado el proceso de forma secreta parecido a como se le ha adjudicado al estado de Missouri.

'Hace varios meses yo vengo reuniéndome con el Secretario y yo le he indicado que hay que promover. La promoción tiene que llegar a la ciudadanía. Yo he hecho mi trabajo, yo he llevado el mensaje, pero el Departamento de Salud tiene que tener mecanismo para que así sea', detalló.

Al mismo tiempo que sostuvo que ha citado a Joglar para que comparezca a una vista pública para el próximo 21 de agosto para atender este y otros asuntos pendientes sobre el área de la salud.

NC: Representante, cómo la Comisión va a garantizar que las aseguradoras que ahora van a formar parte de la Asociación que creó la Ley 69 del 2013 no monopolicen el ofrecimiento de primas accesibles a la ciudadanía y se abran a un proceso de competencia como promueve el Obamacare?

LM: Yo pienso que la salud no se mercadea, yo lo he dicho en muchas ocasiones. Nosotros estaremos vigilantes al servicio que se le dé al paciente.

NC: Entiende que el lenguaje en el que se creó esta Asociación abre el espacio al monopolio entre las aseguradoras?

LM: Sí, esa es la preocupación pero estamos vigilantes sobre ello, por eso esta Comisión está activa.

Finalmente, Méndez tuvo sus condicionamientos sobre la determinación de la Administración de Seguros de Salud (ASES) de darle a Triple S la administración de la cubierta de salud física de las ocho regiones de Mi Salud.

'Si es para bien no hay problemas. Si vamos a tener un enfoque deprimente más de lo que tenemos, que los pacientes siempre están afectados, pues no, Por eso vamos a estar vigilantes, hay que darles la oportunidad', dijo.

Esta mostró preocupación que si el Centers for Medicare <><><><>& Medicaid Services (CMS) no avala la transacción se puedan perder el reembolso de los fondos federales de Medicaid, por lo que van a estar pendientes de la situación./p

p

'No es bueno que se pierdan fondos, al contrario tenemos que atemperar y aumentar los fondos para que esa salud sea de calidad… Mientras más presupuesto hay, mejores son los servicios', sentenció Méndez.br /

/p

(NotiCel Archivo)
Foto: