Laboratorios aceptan reducir beneficios de Obamacare con condiciones
El presidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos, Inc., Jose Sánchez, pareció retractarse sobre su postura inicial en relación al Proyecto de la Cámara 2413, al indicar que ve con buenos ojos el que en la Isla se mercadeen Planes Medicos Alternativos.
Sánchez reconoció en una vista pública de la Comisión de Salud de la Cámara, que recientemente aclaró dudas con la licenciada Deborah Castillo, quien labora en la Oficina de la Comisionada de Seguros (OCS) y quien redactó el proyecto.
Según Sánchez en esa conversación le verbalizó a Castillo que desconfiaba de las verdaderas intenciones de la OCS para redactar un proyecto que eliminaría el requerimiento de ofrecer cubiertas con los 10 beneficios esenciales establecidos en la Reforma de Salud Federal, mejor conocida como Obamacare.
Por esto, fue enfático que si se va a permitir a las compañías de seguros vender Planes Médicos Alternativos, estos deben ser con cubiertas estandarizadas, que le permitan a la ciudadanía tener otras opciones para estar asegurados. Además, reiteró que la Legislatura debe dejar bien delimitado en la legislación en qué consisten estos Planes Médicos Alternativos, y no delegarle a la comisionada de seguros, Ángela Weyne, establecerlo mediante reglamento.
Mientras, Sánchez reprobó que la medida pretenda eliminar el requerimiento impuesto a los planes médicos dereembolsar a sus beneficiarios el dinero pagado si no utilizan al menos el 80% de los ingresos obtenidos de las primas para sufragar gastos médicos y/o mejorar los estándares de calidad. Otros que se unieron a este rechazo fueron el presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, Eugenio González Cintrón; la directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de Comunidad de Puerto Rico, Marylis Gavillán Cruz; y la portavoz de la Asociación de Quiroprácticos de Puerto Rico, Mayda Serrano, quienes también mostraron reparos con eliminar el requerimiento de los 10 beneficios esenciales.
En esa línea, González Cintrón, aseveró que 'siempre hay espacio para dialogar… De modificarse la cubierta dental, estamos en la mejor disposición de evaluarla. Lo que no estamos de acuerdo es que los servicios básicos preventivos sean eliminados'.
De otro lado, tanto el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico como la Asociación de Farmacias de Comunidad de Puerto Rico recomendaron que se pongan en función la Junta Revisora de Tarifas de Planes Médicos y Seguros establecida mediante la Ley 203 de 2008. De esta manera, pretende que la OCS no lleve a cabo estas funciones, sino que la tarifa la determine una Junta con representantes de varios intereses.