Tras el fallido intento con Félix Verdejo, finalmente Top Rank tiene un campeón boricua en Xander Zayas
Xander no ha venido a rehuir combate. Como hemos visto, es un seguidor al pie de la letra de lo que dice su esquina. El sábado, aunque no nos pusiera al filo de la butaca como lo hacía un Tito o un Cotto en sus tiempos, vino a hacer su plan y a poner en caja de seguridad la victoria.
La historia de Top Rank en Puerto Rico ha sido una llena de aciertos, pero también con uno que otro desacierto.
Tras ser firmado en el 2019, finalmente el joven peleador boricua Xander Zayas consiguió el sábado 26 de julio el objetivo con el que todo púgil profesional sueña: ser campeón del mundo.
A Zayas, quien estampó su rúbrica con la empresa Top Rank a la corta edad de 17 años, le tomó cinco primaveras hacer su sueño realidad y de paso también convertirse en el monarca más joven en la actualidad.
Xander, hoy de 22 años, venció mediante cómoda decisión unánime al mexicano Jorge 'Chino' García en el pleito presentado en el Theater del Madison Square Garden.
Los tres jueces lo vieron dominar con tarjetas de 116-112, 118-110 y 119-109.
En mí tarjeta, lo ví vencer 118-110, con un estilo que no me movió la humanidad, pero así pasa cuando se toma un plan técnico-táctico como base.
Su triunfo también marca un buen momento para la empresa Top Rank, propiedad del veterano promotor Bob Arum, quien había visto frustrado un intento previo de conseguir una nueva estrella puertorriqueña en el boxeo rentado; primero tras el retiro en 2017 del hoy miembro del Salón de la Fama, Miguel Ángel Cotto, y luego ante el impensado rumbo de quien se creyó sería entonces el futuro de Puerto Rico en el boxeo, Félix 'El Diamante' Verdejo, hoy la decepción más grande del deporte.
Verdejo fue sentenciado en el 2023 a dos cadenas perpetuas por el asesinato de una expareja en estado de gestación en Puerto Rico, en un caso que conmocionó el mundo deportivo.
En medio de esa vorágine, Xander, nacido en la Isla y que se trasladó luego a la Florida, ya daba sus primeros pasos profesionales.
Llegó a Top Rank junto a Edgar Berlanga, quien fuera dejado en libertad hace unos años por la empresa por sus continuos problemas de actitud.
Su victoria sabatina demostró lo que ha sido una carrera bien llevada en el boxeo. Top Rank se ha encargado junto a sus 'matchmakers' de ir subiendo poco a poco de nivel a Zayas, quien a su vez ha demostrado tener las herramientas para continuar su asenso de forma inteligente. Pero lo que más ha demostrado es DISCIPLINA. De esa que hoy escasea en cualquier deporte.
En la pelea con García llevó un plan de boxeo a distancia con utilización continua del jab, con lo que mermó al mexicano a partir de la mitad del combate. Pero fue ese mismo plan, con el que también nos dejó saber que hay mucho camino por recorrer y por ajustar.
Dejó plasmado igualmente —que como él muy bien dijo también— no se le debe comparar ni con Miguel Cotto y mucho menos con un Félix 'Tito' Trinidad.
La ferocidad de estas últimas dos súper estrellas, al igual que sus pegadas, no son parte del menú de Xander, o por lo menos no se le ha visto en sus 22 peleas profesionales. Así que sería algo injusto entrar en esa comparativa.
Xander es diferente. Viene a boxear, a poner su inteligencia y buen boxeo, y es posible que en algún momento le vamos sacar esa garra que siempre guardan los púgiles de sangre boricua.
Por lo pronto creo que nos debemos sentar a disfrutar lo que trae este jovenzuelo de gran carisma y un sentido muy grande de caballerosidad y profesionalismo sobre el cuadrilátero.
Él no viene a rehuir combate. Como hemos visto, es un seguidor al pie de la letra de lo que dice su esquina. El sábado, aunque no nos pusiera al filo de la butaca como lo hacía un Tito o un Cotto en sus tiempos, vino a hacer su plan y a poner en caja de seguridad la victoria.
Hay herramientas que en el camino perfeccionará (al menos eso espero), como lo es precisamente es ese olfato sobre ring que les permite reconocer cuando un rival está lastimado y el momento perfecto para administrarle el cloroformo. Xander tiene pegada y así también lo demuestra su joven récord (22-0 y 13KO's).
Al convertirse en campeón de las 154 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Xander también emuló a Trinidad, a Cotto, al legendario Wilfred Benítez (el campéon más joven de la historia del boxeo), y al propio exolímpico Daniel Santos. Este último fue firmado por Top Rank antes que Cotto para finales de los 90's.
Las 154 libras tiene varios grandes campeones en la actualidad como lo son Sebastián Fundora en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y Terence Crawford en la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y quien se prepara para enfrentar próximamente a Saúl 'Canelo' Álvarez dos divisiones más arriba.
Pienso que a Xander le conviene un par de defensas antes de entrar en esas ligas. Con 'Chino' García peleó por primera vez a 12 asaltos y de seguro Top Rank no se apresurará mucho para los próximos pasos y menos ahora que precisamente esa empresa ha concluido el sábado con su contrato de peleas televisadas por ESPN.
Así las cosas, es buen momento para que Xander analice esta última presentación en donde salió con la faja en la cintura. Vea en lo que puede capitalizar más adelante dependiendo el estilo de su rival. Incrementar el jab, el golpe de 'upper' y establecer patrones de presión que trabajen con la psiquis de sus oponentes y le ayuden a tener más control de la pelea.
Hay mucho espacio para mejorar. Ojalá la afición pueda ver una versión más sólida en su primera defensa y ojalá el escenario sea Puerto Rico. Ya veremos. Por lo pronto, buenas vibras para Xander. Va creciendo la cosecha boricua.
Historia relacionada: Puerto Rico amanece con un nuevo campeón mundial en Xander Zayas