Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Opiniones

Dueño de empresa de cannabis es un exconvicto por drogas

Rafael Esteves Martínez fue arrestado por cultivar marihuana en una casa.

Jorge Del Pino (derecha) y Rafael Esteves (izquierda).
Foto: Redes sociales

Uno de los dueños de las empresas Futucare, LLC, que registraba a pacientes de cannabis medicinal de manera electrónica hasta el pasado 30 de junio, y de la empresa Vank, LLC, que maneja los pagos electrónicos de una docena de dispensarios, fue convicto por operar un cultivo de marihuana de forma ilegal en una propiedad de Guaynabo.

De este modo, Rafael Esteves Martínez, quien fuera arrestado por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico, tuvo acceso a información privilegiada de los pacientes usuarios de cannabis medicinal y a sus datos financieros sin que nadie obstaculizara estas intervenciones. Este posible conflicto de interés fue señalado por el secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, y referido al Departamento de Justicia y al Negociado de Investigaciones Federales (“FBI”) el pasado 24 de julio.

Esteves Martínez fue arrestado en el 2011 junto a Arnaldo Guzmán Ortiz por el sargento Jesse Marrero, de la División de Drogas de la Policía de Puerto Rico. Según la denuncia, los acusados fueron sorprendidos en una vivienda alquilada ubicada en la calle Capae Final, Barrio Minillas, de Bayamón, donde se les confiscó un total de 222 plantas de marihuana de la variedad “creepy” y dos onzas de marihuana ya procesada.

La Policía determinó que la residencia estaba equipada como un invernadero interior para el cultivo de marihuana, lo que indica un enfoque altamente organizado y especializado en la producción de esta sustancia.

Una vez finalizada la investigación, a Esteves Martínez se le acusó y declaró culpable de varias violaciones a la ley, específicamente por cometer los delitos graves estipulados en los Artículos 406 y 412 de la Ley Núm. 4 de 23 de junio de 1971, conocida como la Ley de Sustancias Controladas. El Tribunal Superior de Bayamón impuso a Esteves Martínez una sentencia bajo el Régimen de Sentencia Suspendida, que incluyó una pena de probatoria de tres años y seis meses, a cumplirse de manera concurrente por cada delito imputado.

En el marco de esta sentencia, la juez superior Awilda Mejías Ríos estableció varias condiciones especiales, entre las cuales se destacó la obligación de Esteves Martínez de "mantenerse en tratamiento ambulatorio en el área de adicción a través del Programa de Alternativas Psicoeducativas", lo que sugiere que el convicto tenía antecedentes de consumo de drogas. Noticel intentó obtener una reacción de Esteves Martínez pero este se limitó a establecer que “en este momento no vamos a emitir comentarios”.

Logra que el Tribunal le limpie el expediente criminal

En el 2022, Esteves Martínez, solicitó al Tribunal los beneficios de la Ley 314 del 15 de septiembre de 2004, la cual dispone que toda persona que haya sido convicta de un delito grave y que cumpla con unos requisitos, podrá solicitar del Tribunal de Primera instancia una orden para la eliminación de la convicción del Certificado de Antecedentes Penales. La solicitud fue acogida por el Tribunal por lo que se removieron las convicciones del registro de antecedentes penales.

Durante los procedimientos, el Ministerio Público solicitó dos declaraciones juradas sobre la reputación de Esteves que fueron suplidas por el licenciado Jorge del Pino y Félix J. Lamela, los cuales fueron también entrevistados en sala. Ambos informaron del tiempo que lo conocían y sobre su buena reputación en la comunidad.

El licenciado Del Pino asesora a Futucare y Vank a pesar de ser cuñado de la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor, Valerie Rodríguez Erazo, quien como miembro de la Junta de Reglamentadora de Cannabis Medicinal supervisa este tipo de contrato.

Del Pino logró notoriedad por su participación en la fallida organización sin fines de lucro, Juntos y Unidos por Puerto Rico. La entidad fue creada para recaudar y distribuir donativos a personas afectadas por el Huracán María. El abogado tiene experiencia en temas bancarios ya que laboró como un alto ejecutivo del First Bank donde aún mantiene relaciones de negocio. Noticel intentó comunicarse sin éxito con el licenciado Del Pino, así como con oficiales de prensa del First Bank para confirmar si en efecto este banco es una de las instituciones a través de las cuales opera la plataforma Vank.

Diversificado porfolio de compañías

Esteves Martínez mantiene otras empresas en el área de salud que incluyen a Mdustry, LLC que opera bajo el nombre de Hypermedica y MyCareSpot. Hypermedica es una plataforma de atención virtual de nivel empresarial. En su página web describe que esta plataforma cuenta con todas las herramientas, integraciones y recursos que necesitas para ofrecer atención virtual de clase mundial.

Referidos a los federales

El pasado 24 de julio, el Secretario de Salud refirió varias de las compañías en las que Esteves Martínez estaba involucrado para que fueran objeto de investigación por parte del Departamento de Justicia y el FBI, debido a un evidente conflicto de interés entre las empresas denunciadas. Por un lado, Futucare se encargaba de registrar a pacientes y dispensarios de cannabis, mientras que, por otro lado, la empresa Vank promovía su aplicación para la adquisición de productos de cannabis sin la autorización de la Junta de Cannabis Medicinal.

En el registro de corporaciones del Departamento de Estado se hace evidente que coinciden los incorporadores, de ambas empresas, así como la dirección del negocio y la dirección de correo electrónico. La carta enviada al FBI y al Departamento de Justicia sugiere que Esteves Martínez y su socio intentaron encubrir la realidad de la conexión entre ambas empresas. “En fecha de 25 de junio de 2025, mediante comunicación electrónica, el Sr. Ricardo Chipi, Presidente de Futucare, LLC, afirmó que Futucare LLC no tenía relaciones de negocio con otras entidades donde compartiera su estructura operacional, a pesar de que en la estructura organizacional de ambas compañías se encuentra Sr. Rafael J. Esteves Martínez, dirección y un correo electrónico similar”, estableció Ramos Otero en su carta.

El conflicto de interés que señala Ramos Otero presenta retos legales que los dueños de la aplicación se niegan a aclarar públicamente. El DS presentó preocupación por el uso de la aplicación que ofrece Vank a pacientes y dispensarios que participan de la industria del cannabis. En los referidos sometidos por el DS se señalan posibles violaciones a la Ley de Secreto Bancario, La Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) y la Ley Anticorrupción Para el Nuevo Puerto Rico.

PDF: Antecedentes.pdf
PDF: Referido al Dept. de Justicia.pdf
PDF: Sentencia.pdf
PDF: Expiración de sentencia.pdf