Policía: 'Las aguas llegaron a su nivel'
Sólo un 5% de los miembros de la Uniformada se reportaron enfermos el martes, principalmente en las regiones de Arecibo y Mayagüez, por lo que la alta jefatura de la Policía indicó que se ha cesado de enviar refuerzo a esta áreas, como había ocurrido la pasada semana.
Así señaló a NotiCel, el coronel Reynaldo Bermúdez, director de Operaciones Estratégicas de la Policía, quien sostuvo que con esto 'ya las aguas han llegado a su nivel', por lo que alegó que los cuarteles están trabajando como en la normalidad.
Según Bermúdez ya no se está enviando refuerzo de las regiones del norte y del este a estos cuarteles que han registrado un alto número de ausentismo durante los pasados días. Tampoco debe haber agentes trabajando dos turnos seguidos en estas regiones.
De otro lado, Bermúdez dijo que la orden emitida por el gobernador Alejandro García Padilla, para revisar los expedientes de los policías ausentados durante los pasados días, la está trabajando directamente el superintendente Héctor Pesquera, y aún no se le ha impartido instrucciones a los miembros de la alta jefatura de la Uniformada.
Mientras tanto, García Padilla reiteró esta tarde que ya los policías que se habían ausentado se han ido reintegrando a sus labores.
Y se mantuvo firme en indagar si los policías ausentados tenían una justificación médica para así hacerlo, como planteó es requerido hasta en la empresa privada.
No obstante, no respondió preguntas de este diario digital, sobre cuál es el plan para revisar los certificados médicos emitidos a los policías que se ausentaron.
De paso argumentó que ahora los policías, 'cuando la opinión pública se les fue en contra, ahora cambian la razón por la que estaban faltando…Se cogieron días por enfermedad sin estar enfermos y ahora cambian las razones'.
Y es que el Primer Mandatario sostuvo que ahora los agentes dicen que es por la Reforma de Retiro Central, a pesar de que antes de aprobarse la medida se le hizo ajustes en la edad al catalogarlos como servidores públicos de alto riesgo, y no totalmente por la falta de pago de los días en exceso de enfermedad.
Por su parte, el doctor Eduardo Ibarra, presidente del Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico, le ha advertido a García Padilla que el que revise los expedientes de los empleados en la División de Recursos Humanos de la Uniformada, para 'ver el patrón de ausentismo de ese empleado y comprobar si las ausencias de ese empleado en el trabajo estaban debidamente justificadas por un documento médico…. Eso es perfectamente legal, perfectamente válido'.
Pero le recordó que otra cosa muy distinta es ir a las oficinas de los médicos que expidieron los certificados a pedir acceso al expediente del policía como paciente.
'Esa otra parte, seria completamente inapropiada, completamente ilegal, violaría obviamente la Ley HIPAA. Seria totalmente fuera de lo propio, y probablemente no lo puede hacer el Gobernador y no lo puede hacer Barack Obama', puntualizó.
De acuerdo a Ibarra sólo es permitido investigar un expediente médico si existe la autorización del paciente, o de lo contrario si se invoca el Patriot Act (situación terrorismo), o hay actos criminales que involucran al médico u otros, o hay una orden del Tribunal.
'Cuando hay alguna conducta de algún médico, que pueda llevar a sospechar que se esta actuando mal, pues el Estado podría tomar una acción, pero debe ser a través de un Tribunal', indicó.
Este rechazó que hayan identificado a cuatros médicos que expidieron la gran mayoría de los certificados, y expuso que cualquier intervención del Colegio para investigar el asunto vendría después de que un tribunal determine la culpabilidad de los médicos por una conducta impropia.
'Entonces el Colegio puede tomar una acción contra ese médico en su comité de ética. La Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, podría actuar contra ese médico, sea con una amonestación, con suspensión temporera de licencia o quitándole permanentemente su licencia, depende de la gravedad del asunto', detalló.