Atenta la Policía de Puerto Rico a 'limpieza de la casa'
Arrestos contra los miembros de la Policía de Puerto Rico implicados en casos de corrupción e irregularidades en el ejercicio de su deber se esperan próximamente y entre los agentes de la Uniformada la movida ya es un secreto a voces.
El superintendente de la Policía, José Caldero, confirmó a NotiCel que en efecto, se han estado llevando a cabo una serie de investigaciones iniciadas por la propia Policía que se han referido a las autoridades federales con el propósito de 'limpiar la casa'.
'Sobre los alegados arrestos contra miembros de la Policía por parte de las autoridades federales, no vamos a hacer comentarios al respecto. Sin embargo, como hemos dicho en ocasiones anteriores, estamos limpiando la casa y muchas de esas pesquisas han iniciado en la propia Uniformada', manifestó el Superintendente a NotiCel.
Sin embargo, el portavoz del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés)en Puerto Rico, Carlos Osorio, descartó la inminencia de estosarestos.
'Cuando nosotrosen el 2010 arrestamos cerca de 130 oficiales de la Policía y la Guardia Nacional, eso involucróla movilización de mucho personal del FBI... Nosotros para arrestar policías sería porque están traficando drogas o porque están aprovechándose de su cargo para violar derechos civiles', expresó Osorio a este medio.
Desde hace un tiempo se vislumbranmás arrestos a miembros de la Policía, luego de que el pasado 30 de junio, agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) diligenciaron cuatro órdenes de arresto contra oficiales de la División de Drogas de Caguas de la Policía por alegadas violaciones de derechos civiles.
'Obviamente es algo preocupante pero lo importante es que estamos trabajando. Hemos trabajado este caso en colaboración con el FBI y vamos a seguir limpiando la casa', manifestó en aquel momento el Superintendente.
En ese caso, las intervenciones estaban vinculadas a casos de brutalidadpoliciaca en la barriada Morales deCaguasyla misma Uniformada local refirióel caso a las autoridades federales luego de quelíderes comunitarios se querellaran ante elFBIa través de la Unión Americana de Libertades Civiles(ACLU, por sus siglas en inglés).
Esta vez, el número escaló ampliamente e impactaría a decenas de efectivos. El presidente de la ACLU en Puerto Rico, William Ramírez, infirió que de ser los mismos motivos de los arrestos que se han dado en el pasado, las nuevas órdenes podrían estar vinculadas a actos criminales cometidos por la Policía y violaciones de derechos civiles.
'Todavía quedaban individuos que no habían sido arrestados [por los incidentes en la barriada Morales],pero pueden haber de otras comunidades donde también han abusado de personas, porque aquí el grupo que está caliente es la División de Drogas. Entran a las comunidades, abusan de medio mundo y en muchos casos incautan dinero, drogas y violan derechos', manifestó el licenciado Ramírez.
El líder de la ACLUconsidera queesta avalancha de arrestos impactaría a la División de Drogas de la Policía porque'esa ha sido la historia últimamente'.
A su vez, en el marco del proceso de la reforma policiaca, Ramírez aprovechó para exhortar a la Policía a que haga partícipe a las comunidades de la redacción de la reforma, en vez de excluirla y dejar el trabajo solo en mano de peritos y policías.
'El problema que estamos viendo es que tú no puedes tener una reforma de la Policía que esté completamente desvinculada de las comunidades impactadas. Si tienes una policía que abusa contra el sector negro de Loíza, si agreden a dominicanos, [a la comunidad LGBT, a las personas sin hogar, a las personas con impedimentos]...las comunidades tienen que ser parte del proceso de la reforma, tienen que educar a la Policía sobre cómo su conducta impacta a su comunidad y cómo quieren que la Policía los trate', comentó.