Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Policíacas

Solicitan acción para evitar la contaminación del Río Toro Negro

El alcalde de Ciales, Jesús Resto Rivera, pide la intervención del DRNA ante la situación de decenas de vehículos todoterreno en la cuenca.

En Puerto Rico está prohibido el uso de vehículos todo terreno (ATV, por sus siglas en inglés) en ríos y áreas naturales protegidas.
Foto: Suministrada

El alcalde de Ciales, Jesús Resto Rivera, informó que inició gestiones tanto con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) para que se tomara acción inmediata ante la situación de decenas de vehículos todoterreno en la cuenca del Río Toro Negro, lo que es ilegal.

“La celebración de cualquier festividad, en este caso el 4 de julio, así como actividades familiares en las cuencas de los ríos es ilegal. Es promover la contaminación del agua, del aire e incluso se practica lo que se conoce como voceteo, lo que afecta la fauna del lugar y los vecinos. Agradezco a la comisionada Diana Crispín, del Negociado de la Policía, quien atendió nuestro llamado y enviaron patrullas al lugar”, señaló el alcalde.

Resto añadió que la policía municipal de Ciales está al tanto, conociéndose que la jurisdicción de los cuerpos de agua es estatal.

En Puerto Rico, está prohibido el uso de vehículos todo terreno (ATV, por sus siglas en inglés) en ríos y áreas naturales protegidas, como reservas naturales y bosques estatales. Esta prohibición incluye cauces de ríos, ecosistemas de dunas y humedales. Hay una excepción muy clara, donde único de permite el uso de vehículos todo terreno es por funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones oficiales.

“Por medio de las redes sociales vemos que hay indignación ciudadana ante actos que atentan contra nuestros recursos naturales. En nuestra administración promovemos el apoderamiento de la gente de la defensa de los recursos naturales. Esa es una misión de todos. Exhortamos a que las denuncias se hagan de inmediato y preferiblemente mediante llamada telefónica al 787-724-5700 o al 787-343-2020 de la Policía, para que los vigilantes del DRNA o funcionarios autorizados puedan intervenir en el momento de los hechos”, finalizó Resto Rivera.