Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Se enfrentan los seis candidatos en 'dos' debates (galería)

El evento transcurrió como si se tratase de dos debates en uno: el de Alejandro García Padilla versus el gobernador Luis Fortuño; y el de los cuatro candidatos de partidos minoritarios cuestionando a estos dos líderes como si fuesen un mismo sujeto político. (Fotos por Josian Bruno/NotieCel)

A menos de dos meses de la elección general del 6 de noviembre, los seis candidatos a la gobernación se enfrascaron en un fogoso debate esta noche en el recinto principal de la Universidad del Turabo localizado en el municipio de Gurabo.

Arturo Hernández del MUS.

El encuentro, auspiciado por la campaña 'Vota o Quédate Callaó' del Sistema Universitario Ana G. Méndez, se caracterizó por la mezcla de episodios de hostilidad, la expresión de algunas frases coloquiales y hasta uno que otro paso de comedia para suavizar el tono del debate.

Tal vez, el momento de mayor tensión durante la jornada se suscitó cuando el candidato del Partido Popular Democrático (PPD), García Padilla, se acercó a pocos metros del novoprogresista Fortuño, y usando la figura del hombre con necesidades motoras especiales, Carlos Cruz Rivera, le exigió al primer ejecutivo que se disculpara con este individuo por 'haberlo despedido' en el 2009 cuando se activó la ley 7 de emergencia fiscal.

Rogelio Figueroa del PPR.

'Míralo esta de frente a tí. Tú no hablas de valores?. Míralo no seas cobarde. Ese es Carlos Cruz Rivera, tú lo despediste. Ahora pídele disculpa', dijo García Padilla con tono firme.

Fortuño alzó la cabeza y miró sorprendido a su principal rival político, pero optó por no mirar al hombre en la audiencia ni hacer referencia al caso de Cruz Rivera en su próximo turno.

Luis Fortuño del PNP.

Dijo, por el contrario, que su administración ha tomado decisiones difíciles, y que el PPD ha sido la colectividad 'irresponsable' al emplear a miles de personas en el servicio público.

'En esas decisiones difíciles yo tenía a Puerto Rico por encima de todo, no la reelección. La pregunta que tú te vas a hacer es qué equipo tiene la capacidad para echar adelante a Puerto Rico', respondió el gobernador ante el señalamiento de García Padilla.

Rafael Bernabe del PPT.

Mientras Fortuño y su rival popular se atacaban el uno al otro como parte de una lucha acérrima, en un escenario simultáneo, pero casi ignorado por los candidatos del PNP y PPD, los cuatro candidatos de los partidos pequeños intentaron cerrarle el cerco al bipartidismo y todos alegaron que las administraciones de los dos partidos de mayoría han gobernado de forma similar.

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Movimiento Unión Soberanista (MUS), el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR) parecieron estar muy cerca en términos de la promoción de política pública en áreas tales como seguridad, economía y educación.

Wilma Pastrana. Alejandro García Padilla, y Rafael Cox Alomar del PPD.

Por ejemplo, al igual que el PPT anunciara semanas atrás en otro debate televisado, en esta ocasión, el MUS se unió a las voces que reclaman una estrategia que despenalice al adicto, al tiempo que se implementan programas de medicalización para las drogas más dañinas.

'Tenemos que darle tratamiento a esa persona, tenemos que medicalizar la droga y su consumo. De manera que no habrá delito de ese enfermo en la calle para subvencionar su vicio', declaró el candidato del MUS, Arturo Hernández, quien lució muy seguro en cada una de sus intervenciones.

Juan Dalmau del PIP.

Por su parte, en el tema de economía, los cuatro partidos minoritarios parecieron coincidir en la importancia de defender los derechos de los trabajadores e incentivar la producción del pequeño y mediano empresario local como estrategia para generar empleos y evitar la fuga de capital al exterior.

'Se acusan y los dos tienen razón porque son culpables de esa crisis económica. Quién va a hacer eso: dos partidos que están entregados a los grandes intereses?', cuestionó el candidato del PPT, Rafael Bernabe, como parte de su crítica a los estilos de gobernanza económica del PPD y el PNP.

En tema de educación, se enfatizó la importancia de la descentralización y despolitización como antídoto a las formas tradicionales de administrar el Departamento de Educación y la Universidad de Puerto Rico.

Como parte de la defensa de la educación pública, cabe destacar que tanto el pipiolo Juan Dalmau como el líder del PPT, Bernabe, abogaron por mejores condiciones salariales para la clase magisterial de la isla.

Ángel Cintrón y Marcos Rodríguez-Ema del PNP.

'Hay que dignificar al magisterio haciéndole un salario base de $3,000', sentenció Dalmau, quien, además, abogó por la elaboración de estrategias dirigidas a mantener a los estudiantes en el salón de clases y no en las calles, aún en aquellas situaciones en las cuales sus maestros o maestras se ausenten del aula.

Como era de esperarse, el asunto de las relaciones de Puerto Rico con los Estados Unidos fue el tema que más dividió a los seis candidatos.

El salsero Víctor Manuelle fue uno de los moderadores del evento.

Las discrepancias en torno al estatus político se centraron mayormente en la estrategia procesal que debe utilizarse para conseguir la descolonización política de la isla.

Fue el candidato del PPR, Rogelio Figueroa, quien pareció disfrutarse el momento y capitalizar en el fraccionamiento que este tema del estatus provocó entre sus cinco colegas.

José F. Méndez, presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez.

'Vota por el estatus que tú prefieras', dijo Figueroa mientras argumentaba que no era el estatus el tema que más divide a los puertorriqueños, sino los partidos tradicionales y las formas de gobernar que han caracterizado las últimas décadas de la historia política puertorriqueña.

Al culminar el debate, cada uno de los seis candidatos se dirigió a la prensa y todos dijeron sentirse satisfechos con la labor realizada durante el evento.

Para usted lector, quién ganó el debate?

Comenta aquí y en nuestra página de Facebook.

Para ver los resultados del debate.