Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Tu Voto 2012: Bernabe orgulloso de haber sido llamado 'revoltoso'

Es independentista y la mayoría de los puertorriqueños lo conocen por sus luchas al lado de los trabajadores en la calle. Ahora, desde otra trinchera, el profesor de Estudios Hispánicos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, Rafael Bernabe, busca que el electorado deposite su confianza en el como candidato a la gobernación del Partido del Pueblo Trabajador (PPT).

Contrario a los partidos tradicionales, la colectividad no se posiciona alrededor del problema de la indefinición política de la isla, sino que busca defender los derechos adquiridos de los trabajadores, promover el derecho constitucional a la organización sindical de los empleados de las empresas privadas y eliminar la carga del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).

'En cierta medida, lo que estoy haciendo como candidato a la gobernación del Partido del Pueblo Trabajador no es algo nuevo, es una continuidad con ese tipo de activismo que hemos hecho en el pasado… lo que me motivò fue más bien la petición que hicieron los compañeros del PPT de que necesitaban un candidato, pensaban que yo era un buen candidato y asumí esa tarea', dijo Bernabe en entrevista con Tu Voto 2012, alianza integrada por NotiCel, Telemundo, Radio Isla y Voto Inteligente.

El ex presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) recordó que participó activamente de la campaña de desobediencia civil en Vieques en busca de la salida de la Marina de Guerra estadounidense, entre otras luchas en las que ha estado al lado del pueblo.

Por su ideología y activismo, en el pasado ha sido catalogado como un 'turba, agitador y provocador' por diferentes ex Superintendentes de la Policía, pero el profesor universitario aseguró a preguntas de NotiCel que su candidatura ha sido bien acogida.

'La recepción ha sido buenísima y me ha sorprendido muy agradablemente el hecho de que, más allá de las personas que conocen a uno directamente o con quien uno ha interactuado en esas luchas que yo mencioné, la gente va conociendo más al PPT y sus candidatos y me va conociendo a mí, y el apoyo ha sido muy bueno, sinceramente, no puedo caminar por la calle sin que se me acerquen personas y me digan que les parece excelente el mensaje que está llevando el PPT', destacó Bernabe.

Sostuvo que no se siente ni se considera un revoltoso.

'Ese tipo de campaña de que somos revoltosos, etcétera, yo creo que ya la gente en Puerto Rico entiende bien lo que se está diciendo, y lo que entienden es que debe ser uno de esos que está constantemente y efectivamente en la calle, en las luchas defendiendo los derechos de los trabajadores y defendiendo el ambiente. La gente sabe que cuando el gobierno dice 'ese es un revoltoso', probablemente debe ser alguien que esté haciendo algo bueno y que el gobierno, que es el que está desprestigiado, lo llama revoltoso', afirmó.

Bernabe indicó que siente que es un elogio cuando políticos desprestigiados lo señalen como un revoltoso.

El máximo líder del PPT señaló que fue un gran privilegio que muchas personas evaluaron 'muy positivamente' su participación en el programa 'Junte Constitucional', en el que habló sin tapujos sobre su propuesta de legalizar la marihuana como una herramienta para combatir el crimen.

'Nosotros creemos que en Puerto Rico hay un problema de narcotráfico terrible, que es en lo que subyace buena parte de la violencia, de los asesinatos que tanto nos preocupan en Puerto Rico, y que tenemos que preguntarnos seria y claramente cuál es la manera de empezar a asfixiar ese problema del narcotráfico, y mí me parece una cuestión de sentido común. Por eso, yo no me agito ni me escandalizó cuando lo digo', destacó sobre su controversial propuesta.

'Yo creo que la gente puede reflexionar y se puede dar cuenta que legalizar la marihuana, por ejemplo, es algo de sentido común. El licor, el alcohol, es legal y sabemos que tiene y puede tener consecuencias negativas y hasta mortales, cuando las personas se montan en un auto borrachos y guían un automóvil y causan un accidente, es algo terrible, pero a nadie se le ocurre decir, pues vamos a ilegalizar el alcohol', señaló.

Indicó que el problema de la adicción hay que atenderlo como una enfermedad y no criminalizar la posesión de drogas.

'Al narcotraficante lo vamos a seguir combatiendo. Eso es una cosa, la marihuana es una sustancia en particular, no es más nociva que el alcohol, no es más nociva que el cigarrillo de tabaco que te mata de cáncer… pero deben ser legales. Tú no debes coger una persona que está fumando un cigarrillo (de marihuana) y meterlo preso, eso no tienen ningún sentido económico, ni de la salud, ni nada', indicó.

Aseguró que ya está comprobado que la llamada política de 'mano dura' ha fracasado, por lo que recomendó que los adictos a la cocaína y la heroína sean medicados, y abogó porque tampoco sean encarcelados por poseer alguna de esas sustancias.

'Si algo sabemos es que la política de mano dura, de que el problema lo vamos a solucionar con más policías, con más cárceles, con más penas y con más castigo, no funciona porque hace 30 años que se está aplicando y sabemos los resultados que hay, nulos', sostuvo.

Bernabe se expresó en contra de la privatización de los servicios públicos y destacó que el gobierno tiene que estar más activo en la fiscalización de las ganancias de capital que se llevan las empresas extranjeras.

Aunque favorece la independencia para la isla, Bernabe aclaró que el PPT 'no es un partido independentista'.

'Yo creo que en este momento eso es un aspecto muy interesante y para mí muy atractivo de este partido, que lo que está planteando, precisamente, es que en la política puertorriqueña nos hemos agrupado fundamentalmente alrededor del tema del status… y lo que el PPT está planteando es que nosotros, antes de ser independentistas, autonomistas o estadistas, somos trabajadores y trabajadoras, somos personas que dependemos del salario para sobrevivir', destacó.

Criticó el referéndum de status que se celebrará conjuntamente con las elecciones generales el próximo 6 de noviembre, porque fue diseñado para favorecer el gubernamental Partido Nuevo Progresista. Por ello, no han decidido qué recomendación le harán a sus seguidores.

'Tenemos muchas dudas, en términos generales, con respecto a la posibilidad de que ese referéndum de este año vaya realmente a resultar en algún cambio significativo. Yo, por lo menos, estoy muy escéptico… no es un proceso que sea vinculante, que el Congreso ni nadie tenga que hacerle caso a lo que ahí se decida, y probablemente va a pasar sin pena ni gloria esa consulta', afirmó.

El PPT no comprometerá a las organizaciones sindicales a que respalden públicamente a la colectividad, y Bernabe recordó que los sindicatos regidos por la Ley 45 de sindicación de empleados públicos no pueden dar endosos políticos, lo que catalogó como 'una mordaza' injusta, sobre todo cuando sí se le ha permitido a la Asociación de Gobernadores del Sur anunciarse apoyando a Luis Fortuño.

Bernabe criticó que el secretario del Trabajo, Miguel Romero, se ha convertido en una figura decorativa, que irónicamente defendió los despidos que promovió y ejecutó Fortuño en el servicio público, y que su gestión se ha limitado a ser un mediador en conflictos obrero patronales.

'El Secretario del Trabajo es para velar por las querellas. A nosotros nos parece que el Secretario del trabajo está bregando con la actividad más importante del país, que es el trabajo, que es lo que construye el país, y debe estar en la calle organizando los trabajadores, apoyando a los trabajadores, y esa sería la función de un Secretario del Trabajo bajo la gobernación del Partido del Pueblo Trabajador', destacó.

Sobre el IVU, puntualizó que hay que eliminarlo paulatinamente y que se sustituya por impuestos 'progresivos', porque a un ejecutivo bancario no le duele en el bolsillo el pago del IVU como le duele a un trabajador que se gana el salario mínimo federal.

Rafael Bernabe, candidato a la Gobernación por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT). (Josian Bruno/NotiCel/Archivo)
Foto: