Detallan el 'récord desastroso' de Zoé Laboy en Corrección
El candidato PPD al Senado por San Juan, Ramón Luis Nieves, presentó lo que catalogó como el 'record desastroso' de la aspirante al Senado del PNP por San Juan, Zoe Laboy, en el tema de seguridad mientras se desempeñó como Secretaria de Corrección durante la Administración Rosselló.
'Luego de 12 años de la Administración nefasta de Jorge Santini, San Juan sigue siendo la segunda ciudad más violenta de Estados Unidos. Cuando camino por las calles de San Juan, me percato que en muchos sectores y barrios la gente se esconde en las prisiones personales en las que han tenido que convertir sus casas, con escasa iluminación y oscuridad en las calles, y con las canchas convertidas en puntos de droga. Ese es el San Juan inseguro que sufre la gente, no el del WiFi gratis ni el de los Delfinarios que no existen', sentenció Nieves.
Nieves afirmó que 'Santini y Luis Fortuño han fracasado atacando al crimen en San Juan. De los casi 4 mil asesinados por el fracaso del PNP con el crimen desde 2009, 756 asesinatos ocurrieron en San Juan (2009 – 187; 2010 – 201; 2011 – 232; 2012 [hasta 12 septiembre] 136).'
Nieves citó expresiones de entonces de la Dra. Trina Rivera, defensora de los derechos de los confinados, a los efectos de que 'Puerto Rico está desamparado ante un sistema correccional en crisis y caos y administrado por una secretaria incompetente'.
Entre los incidentes que marcaron la gestión de Laboy en Corrección, Nieves destacó que:
- Se rompieron los récords de fugas y motines en las cárceles. A los 15 meses de Laboy como administradora de Corrección, a julio de 1998, se habían registrado 18 motines y 120 intentos de fuga.
- La fuga de 'Landy', asesino de policías, junto a varios presos, fue escandalosa, y la agencia de Laboy no se percató hasta horas después de la masiva evasión.
- 'Junior Cápsula', quien montó un imperio de narcotráfico internacional en Puerto Rico y el Caribe, se escapó bajo la administración de Zoé Laboy con una orden falsificada de excarcelación. La incompetencia de Laboy fue tal, que le notificó a las autoridades de la fuga más de seis meses después de ocurrida.
- Corrección enfrentó una grave crisis de salud sin precedentes cuando la mitad de la población penal contrajo Hepatitis C.
- La entonces Senadora y antecesora de Laboy en Corrección, Dra. Mercedes Otero de Ramos, denunció en 1999 que bajo la administración de Laboy los reos se pasaban endrogados y había tal corrupción en la agencia que facilitaba el trasiego de drogas en las cárceles.
- El récord demuestra la tirantez y diferencias entre Laboy y la entonces secretaria de la sombrilla de Corrección, Nydia Cotto Vives-actual Presidenta del Panel del FEI. En 1997, Cotto Vives le exigió a Laboy cuentas por el asesinato de dos reclusos en la Carcel Regional de Bayamón. Laboy admitió la tirantez en la prensa, ocasionada por su incompetencia en el cargo.
- El récord periodístico demuestra que ni siquiera los propios Senadores de su partido la querían confirmar como Secretaria de la sombrilla de Corrección, por su incompetencia demostrada como administradora de la agencia.
-Laboy admitió en una vista en el Senado que su agencia fue incompetente al no tener en el expediente de un reo su sentencia por tentativa de asesinato, el cual despues de ser reclasificado a custodia mínima, se le fugó de la cárcel a Laboy y asesinó a dos policías. A preguntas de una Senadora PNP, Laboy no le pudo precisar cuántos reos se le habían fugado ese mismo año.
- El entonces superintendente de la Policía, Pedro Toledo, tuvo choques públicos con Laboy, pues ya era una vergüenza la incompetencia con la que manejaba su agencia, luego de demasiadas fugas.
'De un análisis de la gestión de Zoé Laboy en Corrección, podemos concluir que su récord desastroso la inhabilitan como Senadora para reducir el crimen y la violencia en San Juan', sentenció Nieves. ‘En cambio, como próximo Senador por San Juan, apoyaré la política en contra del crimen que impulsará Alejandro García Padilla desde la Fortaleza, así como los programas anti crimen de Carmen Yulin Cruz en San Juan, Richie Vicens en Guaynabo, y Luis Arroyo Chiques en Aguas Buenas. En adición, impulsaré la creación de programas multidisciplinarios de medicalización de las drogas y apoyo al adicto, así como para lograr una mayor calidad de vida en todo el Distrito. Así reducimos la demanda por la droga, causante de tantos crímenes y violencia en el país', concluyo el candidato.