Apelativo Federal deniega solicitud de primarias de González Cancel
Retirar su demanda en los tribunales locales cuando el Partido Nuevo Progresista (PNP) acudió al Tribunal Supremo le costó caro al doctor Iván González Cancel.
El panel de jueces del Circuito de Apelaciones en Boston razonó que el Tribunal Federal no puede meterse a dirimir los reclamos del pretendiente a candidato a la gobernación, especialmente cuando el galeno voluntariamente retiró el pleito que sometió en el Tribunal de Primera Instancia, antes de que se levantara prueba sobre las supuestas irregularidades que el PNP cometió cuando lo descalificó como candidato primarista.
'González Cancel inició un proceso en el tribunal estatal diseñado para resolver esta disputa, pero lo abandonó. La Ley Electoral le proveía a González Cancel el derecho a apelar la decisión del PNP, y lo hizo, con su acción en el tribunal superior. Pero nunca le dió al tribunal superior la oportunidad de evaluar sus reclamos sobre la decisión del PNP, ya que voluntariamente retiró el caso después de que el PNP solicitó la intervención del Tribunal Supremo mediante un proceso de certificación', explicaron los jueces.
'(González Cancel) intenta explicar este cambio diciendo que no podría presentar evidencia o desarrollar un expediente ante el Tribunal Supremo. Pero esa explicación es tan pasmosa como inmeritoria', continuaron.
Los jueces reconocen las posibilidades del argumento de González Cancel de que el presidente del PNP, Luis Fortuño, amañó el proceso de evaluación de candidatos para descalificarlo, pero también le dijo al aspirante que eso tenía que argumentarlo y resolverlo en los tribunales locales.
'Cuando, como aquí, un demandante está al tanto de un procedimiento judicial o administrativo adecuado a nivel estatal, pero no lo utiliza completamente, no puede sobrevivir un reclamo de que el proceso electoral era fundamentalmente injusto', concluyeron.
Reacciona el doctor Corazón
Por su parte, González Cancel reaccionó sorprendido y acongojado a la decisión del panel de jueces y sostuvo que una vez más se violenta la democracia y la voluntad del elector puertorriqueño.
'Me siento muy triste. Yo creo que hoy pierde la democracia puertorriqueña , pierde el país y pierden los electores a quienes de forma arbitraria se le limita las opciones para escoger los hombres y mujeres que han de dirigir sus destinos', dijo González Cancel en entrevista con Radio Isla.
El cardiólogo dijo además que le sorprendió la decisión del Tribunal Apelativo de Boston pero dejó entrever que sus aspiraciones podrían ser retomadas en una futura contienda electoral.
'Me sorprende la decisión del yo entiendo que los derechos que nos garantiza la democracia americana y la democracia puertorriqueña van por encima de las prerrogativas de cualquier instrumento público y los partidos políticos en Puerto Rico deben ser instrumentos de la gente', añadió.
'No me siento frustrado. Yo hice lo que había que hacer. Uno hace lo que tiene que hacer y el destino o la vida da las contestaciones pertinentes', expresó González Cancel.
El galeno sostuvo que 'Iván González Cancel siempre estará dispuesto a contribuir con el país de la mejor manera y en la plataforma que el pueblo entienda que este servido deba estar. Es a los electores, al pueblo de Puerto rico al que le corresponde tomar la decisión de quienes deben gobernar al país'.
'El Partido Nuevo Progresita se dirige a una inmerecida derrota electoral', puntualizó.
Decisión Primer Circuito de Apelaciones de Boston González Cancel_113