Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Dalmau: 'El ELA es como un bonsái'

Para los líderes populares la consulta del status que se celebrará junto a las elecciones generales del 6 de noviembre 'es un embeleco', pero el candidato independentista a la gobernación, Juan Dalmau, la visualiza como una preciada oportunidad para ir encaminando a Puerto Rico hacia su descolonización.

De hecho, Dalmau comparó al Estado Libre Asociado con un bonsái, por lo que pidió a los estadolibristas a que no se dejen engañar por su líder Alejandro García Padilla, quien les ha pedido que voten por el 'Sí' en la primera pregunta como un voto de rechazo al gobierno de Luis Fortuño.

'La importancia de la consulta es que sí tenemos la oportunidad de hacer un reclamo contundente de, por primera vez en 114 años, los puertorriqueños expresarse en contra del régimen antidemocrático y colonial del actual status de Puerto Rico y cada cual en la segunda pregunta manifestarse a favor de su anexión, el estado libre asociado soberano o la independencia que yo defiendo', dijo Dalmau en entrevista con la alianza Tu Voto 2012, integrada por NotiCel, Telemundo, Radio Isla y Voto Inteligente.

'Esa oportunidad de esa primera pregunta sí puede ser un reclamo contundente de diversos sectores en donde vayamos con dignidad y honor a decirle, no sólo a los Estados Unidos, sino al mundo entero, nosotros no estamos dispuestos a continuar como el esclavo complacido que baila al son de sus cadenas. Nosotros aspiramos a un régimen democrático', añadió.

El líder independentista de verdad cree que la consulta servirá para adelantar en la agenda descolonizadora de la isla.

'Es un paso para generar una dinámica descolonizadora. Aquí hay personas que quieren minimizar la importancia de esta consulta porque les encantaría que ocurra nada y dicen: ‘bueno pero al otro día no se cambian las cosas'. No, pero es que así no son los procesos, es un primer paso para iniciar el cambio', afirmó.

Sostuvo que si una mayoría rechaza la colonia 'por consentimiento' y los Estados Unidos no responde a ese reclamo, entonces el sistema pasaría a ser 'una tiranía'.

'Y eso tiene unos efectos, no sólo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero para abrirnos espacios a la consideración de Puerto Rico en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en lo que son otros foros internacionales', señaló.

Dalmau comparó el status actual del Estado Libre Asociado con un bonsái.

'El ELA no tiene ya para crecer. El ELA es como un bonsái, que le cortan unas raíces y te pueden crecer hasta cierto tamaño. El americano es el dueño del bonsái. Entonces el americano mira la colonia como una cosita chiquita que se ve de lo más bonita porque le conviene a él y que, además, le puede sacar mucho dinero y en el aspecto nuestro sin capacidad de crecimiento alguno', expuso.

Ante ese escenario, hizo un llamamiento para que electores populares voten que 'No' en la primera pregunta y por el Estado Libre Asociado Soberano en la segunda como hicieron en la consulta sobre la fianza en la que García Padilla se alineó con Fortuño pidiendo un voto por el 'Sí' y fue derrotado.

'Yo creo que ellos (populares) ya se sublevaron como vimos en el referéndum (de la fianza), pero sí hago un llamado a los buenos populares que si creen que hay que superar el régimen colonial actual, que es un régimen anclado a mediados de siglo pasado para dirigirnos a un status de plena democracia, a dar ese paso para derrotar la colonia por consentimiento', destacó Dalmau.

Aclaró que, contrario a la percepción generalizada, la opción por la independencia no es para separarse de los Estados Unidos, sino para establecer relaciones con ese y otros países del mundo.

'A los independentistas todavía hay gente que nos llama separatistas cuando lo que queremos es la independencia para unirnos al mundo. Separados hemos estado porque somos un mercado cautivo de los Estados Unidos. La independencia no es para declararle la guerra a los Estados Unidos, al contrario tendremos tratados de amistad y cooperación', afirmó.

Explicó que en Puerto Rico hay un serio problema de dependencia de ayudas federales, asunto que los gobernantes de ambos partidos de mayoría 'ha glorificado cuando realmente ha tenido efectos adversos a nuestro desarrollo social, cuando hay personas que pudieran estar inmersos en la fuerza laboral y están en sus casas sin aportar a la economía y sin aportarle al país'.

'Es una idea falsa y glorificada porque en el caso de las transferencias directas (de fondos federales) son cerca de $6,000 millones de lo que llaman entre comillas ayudas, pero la economía norteamericana el año pasado recibió en compras de productos y servicios del pueblo de Puerto Rico $71,000 millones. Estamos hablando de más de 10 veces de lo que transfirieron directamente', criticó.

Dalmau espera que el PIP no corra la misma suerte de las elecciones de 2004 y 2008 en las que no quedaron inscritos, pese a que para estos comicios generales hay seis partidos inscritos.

'Yo confío en la inscripción del partido. Yo creo que, no sólo las tendencias que hemos visto en los sondeos internos y en las actividades de encuestas que hemos realizado, sino en las que se han publicado por medios, la inscripción del PIP se va a lograr', puntualizó.

Juan Dalmau. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: