Dalmau: votar por PNP y PPD es votar por la corrupción
Un voto por los partidos mayoritarios (Nuevo Progresista y Popular Democrático) simboliza un voto por la corrupción, afirmó el candidato independentista a la gobernación, Juan Dalmau.
'Realmente el voto simbólico es el que se le da al Partido Popular y al PNP porque eso simboliza la corrupción, eso simboliza la marginación, eso simboliza la ineficacia administrativa. Eso es lo que simboliza es el premio a los que han quebrado a este país y a los que han gobernado para quienes pagan sus anuncios y sus campañas publicitarias para llegar a la gobernación', sostuvo.
'Así que el voto simbólico es el voto que se la da al PNP y al Partido Popular porque simboliza la tragedia de este pueblo y, por lo tanto, un voto que es de avanzada que nos permita salir de ese pantano que nos han dejado los penepes y los populares es un voto por el Partido Independentista Puertorriqueño, no tengo dudas', sentenció.
Así respondió Dalmau en entrevista con la alianza de Tu Voto 2012 (NotiCel, Telemundo, Radio Isla y Voto Inteligente) el ataque del candidato popular a la gobernación, Alejandro García Padilla, quien señaló en una entrevista reciente con la alianza que un voto por el PIP o los partidos emergentes es 'un voto simbólico' porque a su juicio el único que tiene posibilidades reales de triunfo es el PPD.
Dijo que el problema de la criminalidad hay que atenderlo en tres dimensiones, comenzando por la prevención.
'Eso tiene que ir dirigido a atender lo que son las raíces del problema de la criminalidad que son la marginación social, la pobreza, lo que tiene que ver con la deserción escolar, lo que tiene que ver con los problemas de salud mental y la marginación que existen en grandes sectores del país', indicó.
'En el aspecto remedial, ya estamos hablando de las medidas de seguridad que hay que tomar que es a tener una policía bien preparada, bien remunerada para evitar las desmoralización que existe hoy día y una policía que esté profesionalizada en los aspectos investigativos. Por ejemplo, puedes ver que en uno de los casos paradigmáticos que se han visto en estos tiempos y que han captado la atención es el caso del niño Lorenzo. Sabemos que la investigación ha señalado quiénes son las personas que están vinculadas a ese asesinato, pero no han logrado establecer las fichas evidenciarías porque aparentemente la escena no fue manejada de la mejor manera', destacó.
Sostuvo, además, que es indispensable 'despolitizar' la fuerza policial.
Al igual que otros candidatos de los nuevos partidos, Dalmau cree en que hay que descriminalizar el aspecto de la posesión y uso personal de sustancias controladas 'adoptando un modelo de medicación de drogas'.
'Esto tiene que ir de la mano con sí una política agresiva (punitiva) con respecto al financiamiento de la droga en Puerto Rico. El narcotráfico es el responsable del 80% de los crímenes violentos del país. Sin embargo, tú notas que cada vez que hay una ofensiva del gobierno y de la policía está dirigida hacia sectores económicamente marginados para explotar precisamente lo que es el prejuicio del país con esos sectores, que son entre comillas peligrosos y por lo tanto dar la falsa impresión que se atiende el crimen, pero a los pejes gordos, a los que financian la droga, los que son los criminales de cuello blanco, para esos no ha habido una política agresiva de intervención policíaca', criticó.
Dalmau indicó que también hay que despolitizar los nombramientos de jueces y fiscales para lograr la verdadera independencia judicial.
'Hay que atender el problema de la politización en el momento del reclutamiento de fiscales y jueces. Yo creo que aquí hay que crear escuelas especializadas para la carrera judicial y lo que tiene que ver criterios sobre mérito de las personas que se designan como fiscales. En ocasiones, se nombran por el color del partido político que los designa y no por los méritos o la experiencia que tienen y, por lo tanto, en ocasiones vemos mal manejo de casos', sostuvo.
'Un Departamento de Justicia más preparado permite que haya mejor preparación para la radicación de casos en donde no exista criterios político partidistas', agregó.
Afirmó que otro asunto que hay que atender con premura es que la justicia no es igual para todos como ha quedado evidenciado en el caso del asesinato de la ejecutiva de seguros Carmen Paredes, nuera del juez federal sénior Salvador Casellas.
'Aquí uno de los graves problemas del sistema de justicia es que realmente la justicia en Puerto Rico se imparte dependiendo cuán profundo es su bolsillo, o sea cuánto dinero tiene, cuál es su apellido y cuál es su influencia en el sistema. Sólo eso explica, por ejemplo, que recientemente se asesina a una mujer y el padre de su esposo, que es una persona de interés en la investigación, se pasea por la escena del crimen a ciencia y paciencia de la Policía y fiscales que estaban presentes. Por qué? Quién es? Es un juez federal, una persona de influencia y de poder. Si eso llega a ser Juan del Pueblo eso no hubiese ocurrido y eso es sólo una muestra de lo que ocurre día a día en los tribunales de Puerto Rico en los casos que no salen a la luz pública', sentenció.
Para Dalmau, el PIP debe quedar inscrito, pese a que hay seis partidos inscritos.
'Ese fue el diseño del PNP, por lo menos son instrumentos que ha creado el PNP. Fue una legislación donde el PNP quiso fomentar la inscripción de estos partido para qué, para dispersar la oposición, pensando que muchos de ellos han sido vinculados históricamente al Partido Popular', afirmó.
Por ello, se mostró esperanzado en que las propuestas del PIP sean avaladas en las urnas y que la colectividad quede inscrita y que no le suceda lo mismo que le ocurrió en los años electorales 2004 y 2008 en los que no lograron los votos necesarios para no perder su franquicia electoral.
'Yo confío en la inscripción del partido. Yo creo que, no sólo las tendencias que hemos visto en los sondeos internos y en las actividades de encuestas que hemos realizado, sino en las que se han publicado por medios, la inscripción del PIP se va a lograr', señaló.
El candidato a la gobernación del PIP condenó, además, la intromisión de la Asociación de Gobernadores del Sur de los Estados Unidos en la campaña eleccionaria local y emplazó al candidato a la reelección del PNP y gobernador Luis Fortuño a desautorizarla.
'Es una intervención indebida, inmoral y el Gobernador debe ser el primero en dar pasos para detenerla porque se trata de una institución extranjera que no conoce nada del proceso político, que no le interesa el proceso político en Puerto Rico y que responde al Partido (Republicano) que generó el abucheo más grande a la representación de Puerto Rico en la asamblea y convención de los republicanos y, por lo tanto, el Gobernador es el primero que debe repudiarla públicamente y dar pasos decisivos para que esa campaña se detenga', puntualizó.