García Padilla atemperará ley electoral local a la federal si gana elecciones
El candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla, lamentó que un panel de jueces del Primer Circuito de Apelaciones de Boston no haya acogido la recomendación que le hizo la jueza federal, Carmen Consuelo Vargas de Cerezo, para que se permitiera votar en estas elecciones a más de 300,000 electores que no votaron en 2008.
En entrevista con NotiCel, García Padilla aprovechó para destacar otra característica que supuestamente lo diferencia de su principal opositor por el anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis Fortuño, y es que el líder popular desea que más gente pueda ejercer su derecho al voto.
'Nosotros favorecíamos la inclusión de estos electores. Yo entiendo que se le debe permitir al mayor número posible de puertorriqueños votar en la próxima elección. Eso es otro de los contrastes entre Luis Fortuño y yo: él quiere que vote la menos gente posible, yo quiero que vote la mayor cantidad de gente posible', dijo García Padilla en un aparte con este diario digital.
'Es natural que él porque sabe que ha hecho mal el trabajo pues plantee esa preferencia, pero nosotros siempre vamos a defender y yo siempre voy a defender la mayor cantidad de electores', destacó.
Reconoció que por el poco tiempo que queda para los comicios generales una apelación al Tribunal Supremo de los Estados Unidos es difícil, por lo que no prevé que eso suceda.
'Es bien limitado (el tiempo) y la decisión que publicó ayer el panel de jueces no incluye los fundamentos. Ellos indicaron que más adelante, pero es un asunto que se está evaluando, pero el tiempo es muy limitado y los requisitos procesales para radicar un caso en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos son bien complejos', afirmó.
Adelantó que si el PPD gana las elecciones con el dominio de la Cámara de Representantes y el Senado se legislaría para que no se excluyan a los electores en el futuro. El nuevo Código Electoral obliga a los electores a reinscribirse para poder votar en las elecciones si no ejerció su derecho al voto en los comicios generales anteriores.
'Sin duda porque en primer lugar eso representaría atemperar nuestra ley a lo que requiere la ley federal (electoral). Es necesario hacer esa enmienda. No es razonable que se excluya a una persona del Registro Electoral por no haber ido a votar porque el no haber ido a votar es un mecanismo de expresión y yo no puedo dar una carga adicional a una persona por el mero hecho de ejercer su libertad de expresión', sostuvo.
García Padilla rechazó ataques de líderes del PNP en el sentido de que su colectividad buscaba federalizar el evento electoral y recordó que fueron ellos los que acudieron al Tribunal federal del Distrito de Puerto Rico para impugnar los llamados 'pivazos' y para que las papeletas fueran en español e inglés.
'Si bendito, ese ataque es la tontería usual de un Partido que está desesperado porque sabe que la gente no los quiere, que el país le dio una oportunidad gigante en las pasadas elecciones y la echaron por la borda por hacer ricos a sus amigos', sentenció.
El también senador aseguró que está satisfecho con sus encuestas internas, pese a que las encuestas publicadas por diferentes medios muestran cómo su candidatura se ha ido desinflando, al punto que en la más reciente de WKAQ lo pone perdiendo.
'Todas las que se han hecho públicas nos ponen alante, menos las que hace el PNP', afirmó García Padilla, quien señaló que la encuesta de la emisora radial 'tiene menos de cero credibilidad'.
'Yo respeto a todos los encuestadores, ahora bien déjame decir algo de la de KQ. El problema no es de KQ, el problema es que KQ contrató a una empresa Gaither y esa empresa subcontrató a otra empresa (Inmark) y es de la gente que tiene $8 millones de contratos con el gobierno y es de las empresas que le hace las encuestas al PNP. O sea, tiene menos de cero credibilidad', puntualizó.